OBLIGACIONES CONTABLES Y TRIBUTARIAS PARA EMPRESAS EN COLOMBIA

Navegando las obligaciones tributarias y contables: un aspecto vital de hacer negocios en Colombia

Dirigir un negocio va más allá de ofrecer productos o servicios; requiere una atención meticulosa a las obligaciones tributarias y contables. 

Entender y cumplir con estas responsabilidades es fundamental para garantizar el cumplimiento normativo y evitar posibles sanciones, especialmente si estás considerando establecer tu empresa en Colombia.

Exploremos algunas de las obligaciones clave que las empresas en Colombia deben tener en cuenta para asegurar operaciones fluidas y transparencia financiera:

 

1. Impuesto sobre la renta y complementarios (régimen ordinario)

El impuesto sobre la renta aplica a todos los ingresos, utilidades o beneficios obtenidos por personas naturales, sociedades y sucesiones indivisas durante un periodo fiscal específico. Las empresas deben calcular y reportar sus ingresos de manera precisa para cumplir con las regulaciones tributarias, asegurando transparencia en sus operaciones financieras.

La tasa de impuesto sobre la renta para el año 2024 es del 35%. Sin embargo, para los usuarios industriales de bienes y servicios en zonas francas, la tasa de impuesto corporativo es del 20%, lo que también aplica al régimen tributario especial y a las entidades sin ánimo de lucro.

2. Retención en la Fuente a Título de Renta

La retención en la fuente es un pago anticipado del impuesto sobre la renta y el IVA. Este impuesto se descuenta de los pagos realizados a proveedores o prestadores de servicios y se transfiere a la autoridad tributaria en su nombre, agilizando los procesos de recaudación fiscal.

La tasa de retención en la fuente varía dependiendo del tipo de compra o servicio adquirido.

3. Informante de Exógena

Las empresas están obligadas a reportar anualmente las transacciones realizadas con clientes, usuarios u otras entidades involucradas en sus actividades a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Este requisito fomenta la transparencia y la rendición de cuentas en las transacciones financieras, promoviendo un entorno de negocios justo.

4. Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Como regla general, todas las empresas establecidas en Colombia están obligadas a recaudar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que es un impuesto adicional del 19% sobre el costo del producto o servicio proporcionado.

Es importante destacar que existen algunas excepciones en la recolección del IVA, relacionadas con actividades y servicios específicos establecidos en la normativa colombiana. También es relevante mencionar que existen diferentes tasas de IVA:

  • Tasa del 0%: Productos y servicios especificados (consultar artículo 477).https://estatuto.co/477). https://taxsummaries.pwc.com/colombia/corporate/other-taxes
  • Tasa del 5%: Productos como café, arroz, azúcar, aceite, materiales vegetales, residuos, cuchillas, entre otros, conforme al artículo 468-1.https://estatuto.co/468-1).
  • Tasa del 19%: Aplicable a la mayoría de los bienes y servicios (artículo 468).https://estatuto.co/468).

5. Impuesto de Industria y Comercio (ICA)

El ICA aplica a las empresas que realizan actividades industriales, comerciales o de servicios, con una tasa que varía según el municipio donde se lleve a cabo la actividad. Comprender las regulaciones fiscales locales es crucial para cumplir con los requisitos del ICA y evitar sanciones.

Régimen tributario para empresas en Colombia

A continuación, se presentan consideraciones clave sobre el régimen tributario colombiano para empresas: 

  • 1. El sistema tributario colombiano se basa en los principios de reporte financiero, con reglas específicas para el reconocimiento de ingresos, costos y gastos.
  • 2. Las regulaciones fiscales ofrecen diversos beneficios, como exenciones, créditos y deducciones, para fomentar sectores prioritarios y el desarrollo de infraestructura.
  • 3. La base imponible puede determinarse mediante el sistema ordinario, el sistema de renta presuntiva o el sistema de comparación patrimonial.

Adicionalmente:

  • Gastos por Intereses Deducibles: Limitados a la tasa más alta cobrada por los bancos.
  • Costos y Gastos en el Extranjero: Pueden deducirse si cumplen con los requisitos generales y se han aplicado las retenciones correspondientes.
  • Depreciación: Permitida para efectos del impuesto sobre la renta en activos empresariales.
  • Permitida para efectos del impuesto sobre la renta en activos empresariales.
  • Tasas Tributarias Especiales: Se aplica una tasa del 9% a ciertas actividades, como nuevos hoteles, parques temáticos y proyectos de energía renovable.
  • Actividades Exentas: Las industrias de tecnología con valor agregado y las inversiones en el sector agrícola están exentas del impuesto sobre la renta.
  • Descuentos Tributarios disponibles para: Impuestos pagados en el extranjero. IVA pagado en activos fijos reales productivos, Impuesto ICA, donaciones e inversiones en investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
  • Mega-Inversiones: Elegibles para beneficios especiales, como tasas reducidas del impuesto sobre la renta y deducciones por depreciación.
  • Normas de Precios de Transferencia: Aplican a transacciones con partes relacionadas en el extranjero o en jurisdicciones específicas.
  • Impuesto Predial: Gravado sobre la propiedad, posesión o explotación de tierras y edificaciones.

Consideraciones adicionales 

  • Facturación y Nómina Electrónica: Las empresas, incluidas las SAS (Sociedades por Acciones Simplificadas), deben emitir facturas electrónicas y nómina para cumplir con las regulaciones contables y tributarias. Esto asegura un registro financiero preciso y organizado.
  • Responsabilidad Legal de las SAS: Las SAS poseen personalidad jurídica, lo que protege a los accionistas de la responsabilidad personal por las deudas o incumplimientos de la empresa. Este marco destaca la identidad independiente de la corporación, brindando una capa de protección a los accionistas.

Mantenerse informado sobre las obligaciones fiscales y contables es esencial para las empresas que operan en Colombia.

Al comprender y cumplir con estas responsabilidades, las empresas pueden: Navegar eficazmente el entorno regulatorio, mantener la transparencia financiera, contribuir a un ecosistema empresarial sólido y sostenible.

Empoderando tu negocio con soluciones tributarias y contables personalizadas

Una vez que has tomado la decisión de iniciar tu negocio en Colombia, puede ser un desafío saber exactamente por dónde empezar o cuál debería ser tu primer paso. 

Primero lo primero, te recomendamos revisar nuestro video completo sobre cómo hacer negocios en Colombia, donde ofrecemos una visión más amplia de lo que implica. 

Estaremos más que encantados de ayudarte con nuestros servicios de asesoría personalizada, que priorizan soluciones contables y tributarias, ofreciendo una amplia gama de estrategias para mejorar el alcance comercial y la eficiencia operativa. 

Desde declaraciones tributarias anuales hasta la gestión de nóminas y contabilidad bajo NIIF, brindamos un soporte integral orientado a optimizar las operaciones financieras y maximizar la rentabilidad. 

¡Asegúrate de contactarnos y empecemos a construir tu camino juntos! 

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Contáctanos

Teléfono: (+57) 315 3354174

direccioncomercial@nexo.legal

Calle 11 no. 43b – 50,

Parque Empresarial Calle Once

Oficina 407

Medellín, Colombia

plugins premium WordPress
Scroll to Top
Resumen de privacidad

1. ¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños ficheros que se instalan en el disco duro o en el navegador del ordenador, tableta, teléfono inteligente o dispositivo equivalente con funciones de navegación a través de Internet y ayudan, entre otras cosas,  a personalizar los servicios del titular de la web, facilitar la navegación y usabilidad a través de ella,  obtener información agregada de los visitantes de la web, posibilitar la reproducción y visualización de contenido multimedia en la propia web, permitir elementos de interactuación entre el usuario y la web o habilitar herramientas.

 

2. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES PROPIAS Y TECNOLOGÍA CLICKSTREAM

El navegador de internet de manera automática recopila la información que el usuario consultó antes de ingresar a nuestra página Web, el tipo de búsqueda que ingresó a nuestro portal el navegador a través del cual realizo la búsqueda entre otras cosas. Con el fin de entender como los visitantes usan nuestro portal y garantizarles una experiencia mejor y más segura de compra y nuestra página Web podrá rastrear las páginas que visitan nuestros usuarios. Por ello se recopila la información usando “Cookies” o TecnologíaStream (Seguimiento de Clics). El usuario acepta los presentes términos y condiciones autorizando la recopilación de las cookies empleadas en su navegación de acuerdo con las condiciones anteriormente mencionadas y a las siguientes:

 

3. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES DE TERCEROS

Trata de la recopilación de datos que es recolectada en nuestro Sitio Web la cual tiene como fin compilar información estadística del usuario mediante el almacenamiento de cookies en el disco duro del visitante. Para recabar dicha información y someterla a un tratamiento estadístico para nuestro Sitio Web y Aplicación, se utilizan los servicios de Google Analytics; ello implica que la recogida y almacenamiento de la indicada información.

 

4. AUTORIZACIÓN COOKIES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICAR AL USUARIO

Únicamente se almacenan de forma agregada y anónima, con el propósito de realizar análisis estrictamente estadísticos sobre el número de visitantes y los contenidos más visitados, y así mejorar el sitio web y aumentar la efectividad de su presencia online. Por lo anterior los usuarios, clientes, usuarios, trabajadores, contratistas y aliados de LA EMPRESA aceptan que conocen que en la recopilación de datos mediante el Sitio Web o aplicaciones móviles podemos acceder a dichos datos.

 

5. TRANSFERENCIA NACIONAL O INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES

El usuario o cliente reconoce y acepta que LA EMPRESA podrá realizar la transferencia de datos a otros responsables del tratamiento cuando así esté autorizado por el titular de la información o por la ley o por un mandato administrativo o judicial.

 

6. PROCEDIMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS TITULARES

Los procedimientos para que los titulares de los datos puedan ejercer los derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir información o revocar la autorización de la presente política serán los detallados en la Política de Protección y manejo de Datos.

 

6.1. PERSONAS LEGITIMADAS A EJERCER DERECHOS:

  • Por el Titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los distintos medios que le ponga a disposición el responsable.
  • Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad.
  • Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento.
  • Por estipulación a favor de otro o para otro.
  • Los derechos de los niños, niñas o adolescentes se ejercerán por las personas que estén facultadas para representarlos.

 

6.2. DERECHO DE ACCESO:

Periodicidad: Al menos una vez cada mes calendario y/o cada vez que existan modificaciones sustanciales de las Políticas de Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas.

 

6.3. ACTUALIZACIÓN, RECTIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN

Medios: Todas las consultas y reclamos a LA EMPRESA se podrán realizar a través de los siguientes mecanismos: