Si estás planeando iniciar o invertir en un negocio en Colombia, es importante que sepas que tu empresa también puede ser el camino legal para residir en el país.
Colombia ofrece una visa específica que conecta el emprendimiento con tus objetivos migratorios: la Visa M – Socio o Propietario de negocio.
A continuación, te explicamos cómo funciona, qué necesitas para aplicar y cómo evitar los errores más comunes en el proceso.
¿Qué es la Visa M – Socio o Propietario de negocio?
Si estás pensando en hacer business in Colombia como extranjero, debes saber que existe una visa diseñada específicamente para ese propósito.
La visa M – Socio o Propietario de negocio te permite residir legalmente en Colombia hasta por tres años. Además, después de cinco años con este tipo de visa, puedes aplicar a la residencia permanente.
Puedes obtenerla de dos maneras:
- Invirtiendo en una empresa colombiana ya existente, o
- Creando una empresa en la que seas el único o principal socio.
Ten en cuenta que esta visa no se otorga automáticamente: tu empresa debe estar activa, legalmente constituida y cumplir con la normativa colombiana.
¿Por qué esta visa es clave si vas en serio con tu negocio en Colombia?
Esta visa no solo se trata de permiso para quedarte—es una herramienta para construir algo sostenible.
Si estás desarrollando un proyecto empresarial en Colombia, esta visa te permite:
- Trabajar legalmente, pero exclusivamente en la empresa de la que eres socio o propietario.
- Incluir a tus familiares como beneficiarios.
- Usar tu empresa como vía para obtener residencia permanente.
Esto le da estructura y respaldo legal tanto a tu estatus migratorio como a tu proyecto empresarial—siempre que todo esté bien planeado desde el inicio.
¿Qué necesitas para aplicar?
El proceso no es excesivamente complicado, pero sí requiere preparación detallada y una documentación muy clara.
Estos son los requisitos más importantes:
Generales:
- Foto tipo pasaporte (3x4 cm, fondo blanco)
- Copia de la página principal del pasaporte
- Documento que demuestre estancia legal si aplicas desde un tercer país
Carta que describa la actividad de la empresa, su nombre, NIT, dirección y cuántos empleos directos genera
- A letter explaining your company’s activity, name, NIT (tax ID), address, and how many direct jobs it creates
- Prueba de constitución y una inversión de al menos 100 salarios mínimos mensuales legales vigentes —equivalente a $142.350.000 COP o aproximadamente $34.719 USD
- Extractos bancarios y documentos que demuestren que la empresa está activa: declaraciones tributarias, nómina, arriendo, etc.
- Certificado de participación accionaria (si aplica), donde se confirme tu porcentaje de propiedad y monto de capital
Errores comunes al crear una empresa en Colombia
Crear un negocio en Colombia puede ser una gran oportunidad—pero también hay errores que podrían poner en riesgo tu visa o tu inversión.
Evita estos problemas:
- No demostrar que la empresa está activa económicamente
- No cumplir con el monto mínimo de inversión
- Usar cuentas personales en lugar de estructura empresarial
- Incumplir obligaciones tributarias o laborales
- Presentar documentos incompletos o poco claros
Aunque el proceso es administrativo, el verdadero reto está en asegurar que la estructura del negocio cumpla con los requisitos legales y migratorios.
¿Cómo funciona el proceso de solicitud?
Si estás listo para aplicar, este es el paso a paso general:
1. Recolección y revisión de documentos
Debes reunir todos los soportes. La precisión es fundamental.
2. Presentación y seguimiento de la solicitud
La solicitud se envía a Cancillería y se hace seguimiento continuo.
3. Atención a requerimientos adicionales
Si solicitan correcciones o documentos extra, debes responder a tiempo y correctamente.
4. Aprobación y obtención de la cédula de extranjería
Una vez aprobada, recibirás tu cédula, formalizando tu presencia legal en el país.
¿Cuáles son los costos?
Iniciar un negocio en Colombia implica más que la inversión inicial. También debes considerar los costos migratorios. Aquí te los detallamos:
- Estudio de la solicitud (Cancillería): $52 USD
- Otorgamiento de la visa (Cancillería): $230 USD
Estos son costos oficiales y no incluyen servicios de asesoría profesional.
Reflexión final: Una visa que apoya tu visión
Si estás construyendo un negocio en Colombia, esta visa no es solo un trámite—es una herramienta legal que te ayuda a establecerte, proteger tu inversión y planear una vida a largo plazo en el país.
Pero la clave está en la planificación. Colombia valora a los emprendedores, pero también exige estructura y cumplimiento. Hecho correctamente, tu negocio puede abrirte las puertas a nuevas oportunidades—y a la estabilidad que estás buscando.
¿Necesitas apoyo? Así te ayudamos en Nexo Legal
No solo tramitamos tu visa. Te ayudamos a estructurar tu empresa estratégicamente para que se convierta en la base legal de tu vida en Colombia.
Nuestros servicios incluyen:
- Planeación estratégica (virtual o presencial)
- Revisión previa y preparación de cada documento
- Presentación y seguimiento de tu solicitud
- Gestión de requerimientos o correcciones del gobierno
- Agendamiento y acompañamiento a citas (si estás en Medellín)
📩 ¿Quieres saber si tu caso aplica? Escríbenos hoy para una revisión gratuita de tu caso.
Comienza con una evaluación gratuita de tu caso
¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?
Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.
Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Comienza con una evaluación gratuita de tu caso
¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?
Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.
Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.