5 Ideas de negocio para extranjeros en Colombia en 2025

business ideas in colombia
Descubre 5 ideas de negocio rentables para extranjeros en Colombia. Desde call centers hasta turismo y tecnología, explora las oportunidades 2025 y cómo empezar.

Table of Contents

Colombia en 2025 no es solo un destino turístico: también se ha convertido en un imán para emprendedores. El país avanza rápido en modernización, atrayendo a nómadas digitales, inversionistas y extranjeros que ven más allá del café y las playas: ven oportunidades reales de crecer.

Con costos operativos más bajos que en Norteamérica o Europa, un talento bilingüe en expansión y políticas que promueven la inversión extranjera, Colombia se perfila como uno de los mejores lugares para comenzar desde cero. 

Ya sea que sueñes con abrir una startup tecnológica, un hotel boutique o incluso un call center, aquí puedes hacerlo a una fracción del costo que tendría en tu país de origen.

Estas son cinco ideas de negocio que ya están generando ganancias a extranjeros en Colombia y que tú también puedes aprovechar en 2025.

1. Call centers y servicios BPO

Una de las oportunidades de mayor crecimiento para los extranjeros es establecer call centers o externalizar operaciones en Colombia. Ciudades como Medellín, Bogotá y Cali se han convertido en centros regionales gracias a:

  • Mano de obra bilingüe altamente calificada (con un nivel de inglés que mejora cada año).
  • Costos operativos más bajos en comparación con EE. UU. o Europa.
  • Incentivos tributarios en zonas francas para empresas de TI y de servicios al cliente.

Existen varios modelos:

  • EOR (Employer of Record): contratas personal a través de un socio local que gestiona nómina y seguridad social, mientras tú manejas la operación.
  • BOT (Build-Operate-Transfer): un socio local arma y opera el call center por un periodo, y luego te lo transfiere.
  • BPO completo: externalizas toda la operación a un proveedor colombiano, que pone personal, infraestructura y gestión.

💡 Starting a call center in Colombia can reduce costs by 30–50% compared to the U.S., while still accessing world-class talent.

2. Turismo y hospitalidad

El turismo rompió récords en 2023 con casi 6 millones de visitantes internacionales. Esto abrió la puerta a negocios de:

  • Hoteles boutique y eco-lodges.
  • Alquileres de corto plazo tipo Airbnb en Cartagena, Medellín o Bogotá.
  • Restaurantes y bares con identidad cultural.

Además, el gobierno ofrece beneficios fiscales para proyectos turísticos, lo que convierte a este sector en una de las ideas de negocio más seguras para quienes buscan retorno de inversión.

3. Academias de idiomas y cultura

El dominio del inglés en Colombia aún es bajo, pero la demanda sigue creciendo, especialmente en grandes ciudades. Esto abre espacio a extranjeros que quieran montar:

Extranjeros con experiencia en enseñanza pueden abrir:

  • Escuelas de inglés para estudiantes y profesionales.
  • Academias de francés, alemán o mandarín.
  • Centros culturales que mezclen idioma con música, danza o gastronomía.

También puedes ir al revés: crear escuelas de español para expatriados y nómadas digitales, aprovechando el creciente flujo de extranjeros que quieren integrarse al país.

4. Startups y desarrollo tecnológico

Colombia ya tiene unicornios como Rappi y Habi, lo que demuestra el potencial del ecosistema. Para un extranjero, las oportunidades en 2025 incluyen:

Por qué este sector es una gran apuesta:

  • Gran reserva de talento en TI subutilizado (desarrolladores, diseñadores UX, analistas de datos).
  • Salarios más bajos en comparación con Norteamérica y Europa.
  • Una base de consumidores digitales en crecimiento en las áreas urbanas.

La ventaja es clara: abundancia de talento tecnológico local, salarios competitivos y un mercado que adopta cada vez más soluciones digitales.

5. Agricultura sostenible y exportaciones

Colombia lidera en café especial y es referente en cacao, aguacate y flores. Si buscas un negocio con impacto social y ambiental, considera:

  • Cafeterías de especialidad conectadas con productores locales.
  • Chocolaterías artesanales con cacao colombiano.
  • Proyectos de agroturismo que combinan experiencia cultural y turismo sostenible.

Con la creciente demanda mundial de productos orgánicos y sostenibles, estas ideas de negocio pueden ser tanto rentables como responsables.

Aspectos clave para emprender en Colombia

Antes de dar el paso, recuerda:

  • Registro de inversión extranjera: obligatorio ante el Banco de la República.
  • Visa de inversionista o negocios: necesaria para operar legalmente.
  • Constitución de empresa: debes inscribirla en la Cámara de Comercio y obtener NIT ante la DIAN.
  • Asesoría local: trabajar con abogados y contadores evita sanciones y errores costosos.

Reflexión final

Colombia combina dinamismo, costos competitivos y un ecosistema favorable para extranjeros. 

Ya sea que quieras montar un call center en Medellín, abrir un hotel boutique en Cartagena o lanzar una aplicación, el país ofrece terreno fértil para crecer.

👉 These business ideas are not just profitable—they’re a chance to integrate into Colombia’s thriving economy while enjoying its lifestyle and culture.

Incorpora tu empresa en Colombia con expertos

Montar un negocio como extranjero implica trámites legales, registro de inversión, cumplimiento tributario y requisitos de visa. Nosotros te ayudamos en todo el proceso.

En NEXO LEGAL, somos especialistas en ayudar a extranjeros a constituir empresas en Colombia —de forma rápida, segura y sin complicaciones. 

Desde el registro de tu compañía en la Cámara de Comercio, hasta la obtención del NIT (número de identificación tributaria) y la orientación en los requisitos de la DIAN, nosotros nos encargamos de todo para que tú te concentres en hacer crecer tu negocio.

✅ Constitución de empresas de principio a fin
✅ Registro de inversión extranjera ante el Banco de la República
✅ Trámite de visa de inversionista y residencia
✅ Servicios contables y de cumplimiento tributario

📩 Contact us today and book a free consultation. Let’s turn your business idea into a fully incorporated company in Colombia.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

plugins premium WordPress
Scroll to Top
Resumen de privacidad

1. ¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños ficheros que se instalan en el disco duro o en el navegador del ordenador, tableta, teléfono inteligente o dispositivo equivalente con funciones de navegación a través de Internet y ayudan, entre otras cosas,  a personalizar los servicios del titular de la web, facilitar la navegación y usabilidad a través de ella,  obtener información agregada de los visitantes de la web, posibilitar la reproducción y visualización de contenido multimedia en la propia web, permitir elementos de interactuación entre el usuario y la web o habilitar herramientas.

 

2. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES PROPIAS Y TECNOLOGÍA CLICKSTREAM

El navegador de internet de manera automática recopila la información que el usuario consultó antes de ingresar a nuestra página Web, el tipo de búsqueda que ingresó a nuestro portal el navegador a través del cual realizo la búsqueda entre otras cosas. Con el fin de entender como los visitantes usan nuestro portal y garantizarles una experiencia mejor y más segura de compra y nuestra página Web podrá rastrear las páginas que visitan nuestros usuarios. Por ello se recopila la información usando “Cookies” o TecnologíaStream (Seguimiento de Clics). El usuario acepta los presentes términos y condiciones autorizando la recopilación de las cookies empleadas en su navegación de acuerdo con las condiciones anteriormente mencionadas y a las siguientes:

 

3. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES DE TERCEROS

Trata de la recopilación de datos que es recolectada en nuestro Sitio Web la cual tiene como fin compilar información estadística del usuario mediante el almacenamiento de cookies en el disco duro del visitante. Para recabar dicha información y someterla a un tratamiento estadístico para nuestro Sitio Web y Aplicación, se utilizan los servicios de Google Analytics; ello implica que la recogida y almacenamiento de la indicada información.

 

4. AUTORIZACIÓN COOKIES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICAR AL USUARIO

Únicamente se almacenan de forma agregada y anónima, con el propósito de realizar análisis estrictamente estadísticos sobre el número de visitantes y los contenidos más visitados, y así mejorar el sitio web y aumentar la efectividad de su presencia online. Por lo anterior los usuarios, clientes, usuarios, trabajadores, contratistas y aliados de LA EMPRESA aceptan que conocen que en la recopilación de datos mediante el Sitio Web o aplicaciones móviles podemos acceder a dichos datos.

 

5. TRANSFERENCIA NACIONAL O INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES

El usuario o cliente reconoce y acepta que LA EMPRESA podrá realizar la transferencia de datos a otros responsables del tratamiento cuando así esté autorizado por el titular de la información o por la ley o por un mandato administrativo o judicial.

 

6. PROCEDIMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS TITULARES

Los procedimientos para que los titulares de los datos puedan ejercer los derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir información o revocar la autorización de la presente política serán los detallados en la Política de Protección y manejo de Datos.

 

6.1. PERSONAS LEGITIMADAS A EJERCER DERECHOS:

  • Por el Titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los distintos medios que le ponga a disposición el responsable.
  • Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad.
  • Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento.
  • Por estipulación a favor de otro o para otro.
  • Los derechos de los niños, niñas o adolescentes se ejercerán por las personas que estén facultadas para representarlos.

 

6.2. DERECHO DE ACCESO:

Periodicidad: Al menos una vez cada mes calendario y/o cada vez que existan modificaciones sustanciales de las Políticas de Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas.

 

6.3. ACTUALIZACIÓN, RECTIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN

Medios: Todas las consultas y reclamos a LA EMPRESA se podrán realizar a través de los siguientes mecanismos: