¿Qué tipo de marcas se pueden registrar en Colombia?

brand colombia
Si estás pensando en proteger tu negocio en Colombia, es importante conocer los tipos de marcas que puedes registrar y cómo funcionan.

Table of Contents

Si estás pensando en proteger tu negocio en Colombia, es importante conocer los tipos de marcas que puedes registrar y cómo funcionan.

La Decisión 486 de 2000 regula la propiedad industrial en los países que hacen parte de la Comunidad Andina de Naciones, los cuales son: Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. 

En Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) es la entidad encargada de gestionar estos registros.

La buena noticia es que la legislación permite proteger muchos elementos distintos, no solo palabras o logos. Vamos a verlos uno por uno.

MARCAS TRADICIONALES:

1. Marca Nominativa

Esta marca se compone solo de palabras, letras o nombres. No incluye imágenes ni gráficos; lo que importa es el texto. Ejemplos:

  • Coca-Cola

     

  • Pepsi

     

Por qué es útil:

  • Protege tu nombre para que nadie más pueda usarlo en productos o servicios similares.

     

  • Es sencilla de registrar y muy clara para identificar tu marca en el mercado.

     

2. Marca Figurativa

Aquí el distintivo es solo un diseño gráfico o logo, sin texto. Es la opción perfecta si tu producto o servicio se reconoce por una imagen. Ejemplos:

  • La “palomita” de Nike

     

  • La manzana de Apple

     

Por qué es útil:

  • Hace que tu marca sea reconocible visualmente, incluso sin palabras.

     

  • Ideal para empresas con logotipos fuertes que se distinguen por sí solos.

     

3. Marca Mixta

Es la combinación de palabras y elementos gráficos. Este tipo de marca es muy común porque permite juntar nombre y logo, creando una identidad más fuerte. Ejemplos:

  • Starbucks: la sirena junto al nombre

     

  • McDonald’s: los arcos dorados y el nombre

     

Por qué es útil:

  • Refuerza la identidad de tu marca, porque combina texto e imagen.

     

  • Protege tanto el logo como el nombre de tu empresa.

     

MARCAS NO TRADICIONALES:

4. Marca Tridimensional

La marca tridimensional protege la forma física de un producto o su envase. No se trata solo de lo que está escrito o dibujado, sino del diseño que hace único al producto. Ejemplos:

  • La botella de Coca-Cola

     

  • El envase de té Hatsu

     

Por qué es útil:

  • Evita que otros copien la forma de tu producto.

     

  • Refuerza la identidad visual del producto en el mercado.

     

  • Es clave para productos donde el envase es parte de la experiencia de compra.

     

5. Marca Olfativa


Este tipo de marca se basa en un aroma distintivo que identifica un producto o servicio.
Por ejemplo:

  • El olor de la plastilina “PLAY-DOH” (registrado en México)

     

Por qué es útil:

  • Protege aromas únicos que los clientes asocian directamente con tu marca.

     

  • Todavía es poco común en Colombia, pero puede ser un diferenciador poderoso.

     

6. Marca Sonora

Se refiere a sonidos o jingles que identifican a tu empresa o producto. Ejemplos:

  • Jingle de Frisby

     

  • Jingle de Coordinadora

     

Por qué es útil:

  • Refuerza la identidad de marca a través de la audición.

     

  • Ideal para campañas publicitarias o empresas con presencia en medios de audio.

     

7. Marca de Color

Protege colores específicos usados de forma distintiva para identificar un producto. Ejemplos:

  • Rosado de Manzana Postobón (Pantone 183C)

     

  • Verde característico de Milo (Pantone 361C)

     

Por qué es útil:

  • Evita que competidores usen colores que confundan a los consumidores.

     

  • Muy importante en industrias donde los colores son parte de la identidad de marca.

     

8. Marca Animada o en Movimiento

Protege secuencias de movimientos o animaciones que distinguen a tu marca. Ejemplo:

  • Movimiento de las líneas del logo de Bancolombia

     

Por qué es útil:

  • Refuerza la identidad de tu marca en medios digitales o audiovisuales.

     

  • Permite proteger logos que no son estáticos.

     

9. Marca Táctil

Esta marca se reconoce al tacto, gracias a una forma o textura específica. Ejemplo:

  • Textura corrugada de la botella de OLD PARR

     

Por qué es útil:

  • Diferencia tu producto de otros a través del sentido del tacto.

     

  • Útil para envases, productos de lujo o experiencias sensoriales.

     

10. Marca de Posición

Se enfoca en la ubicación específica de un logo o elemento gráfico en el producto. Ejemplo:

  • Punto rojo en el centro de sartenes TEFAL

     

Por qué es útil:

  • Protege la forma en que se coloca tu marca en el producto.

     

  • Evita que otros copien la misma disposición distintiva.

     

Consideraciones legales

Independientemente del tipo de marca que se vaya a registrar, tanto las marcas tradicionales como no tradicionales, todas deben cumplir con los requisitos establecidos en la legislación. 

En este sentido, las marcas deben ser distintivas, no funcionales y no generar confusión con otras marcas ya registradas.

La clasificación amplia permite proteger desde nombres y logos hasta formas, colores, sonidos y texturas, reforzando la identidad de tu producto o servicio en el mercado.

¿Listo para proteger tu marca en Colombia?


No dejes que alguien más se aproveche de tu idea, logo o identidad. 

En Nexo Legal te podemos asesorar para registrar cualquier tipo de marca, asegurando que cumpla con todos los requisitos legales y quede protegida frente a competidores.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

2 comentarios en “What types of Colombian brand trademarks can be registered in Colombia?”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Resumen de privacidad

1. ¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños ficheros que se instalan en el disco duro o en el navegador del ordenador, tableta, teléfono inteligente o dispositivo equivalente con funciones de navegación a través de Internet y ayudan, entre otras cosas,  a personalizar los servicios del titular de la web, facilitar la navegación y usabilidad a través de ella,  obtener información agregada de los visitantes de la web, posibilitar la reproducción y visualización de contenido multimedia en la propia web, permitir elementos de interactuación entre el usuario y la web o habilitar herramientas.

 

2. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES PROPIAS Y TECNOLOGÍA CLICKSTREAM

El navegador de internet de manera automática recopila la información que el usuario consultó antes de ingresar a nuestra página Web, el tipo de búsqueda que ingresó a nuestro portal el navegador a través del cual realizo la búsqueda entre otras cosas. Con el fin de entender como los visitantes usan nuestro portal y garantizarles una experiencia mejor y más segura de compra y nuestra página Web podrá rastrear las páginas que visitan nuestros usuarios. Por ello se recopila la información usando “Cookies” o TecnologíaStream (Seguimiento de Clics). El usuario acepta los presentes términos y condiciones autorizando la recopilación de las cookies empleadas en su navegación de acuerdo con las condiciones anteriormente mencionadas y a las siguientes:

 

3. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES DE TERCEROS

Trata de la recopilación de datos que es recolectada en nuestro Sitio Web la cual tiene como fin compilar información estadística del usuario mediante el almacenamiento de cookies en el disco duro del visitante. Para recabar dicha información y someterla a un tratamiento estadístico para nuestro Sitio Web y Aplicación, se utilizan los servicios de Google Analytics; ello implica que la recogida y almacenamiento de la indicada información.

 

4. AUTORIZACIÓN COOKIES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICAR AL USUARIO

Únicamente se almacenan de forma agregada y anónima, con el propósito de realizar análisis estrictamente estadísticos sobre el número de visitantes y los contenidos más visitados, y así mejorar el sitio web y aumentar la efectividad de su presencia online. Por lo anterior los usuarios, clientes, usuarios, trabajadores, contratistas y aliados de LA EMPRESA aceptan que conocen que en la recopilación de datos mediante el Sitio Web o aplicaciones móviles podemos acceder a dichos datos.

 

5. TRANSFERENCIA NACIONAL O INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES

El usuario o cliente reconoce y acepta que LA EMPRESA podrá realizar la transferencia de datos a otros responsables del tratamiento cuando así esté autorizado por el titular de la información o por la ley o por un mandato administrativo o judicial.

 

6. PROCEDIMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS TITULARES

Los procedimientos para que los titulares de los datos puedan ejercer los derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir información o revocar la autorización de la presente política serán los detallados en la Política de Protección y manejo de Datos.

 

6.1. PERSONAS LEGITIMADAS A EJERCER DERECHOS:

  • Por el Titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los distintos medios que le ponga a disposición el responsable.
  • Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad.
  • Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento.
  • Por estipulación a favor de otro o para otro.
  • Los derechos de los niños, niñas o adolescentes se ejercerán por las personas que estén facultadas para representarlos.

 

6.2. DERECHO DE ACCESO:

Periodicidad: Al menos una vez cada mes calendario y/o cada vez que existan modificaciones sustanciales de las Políticas de Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas.

 

6.3. ACTUALIZACIÓN, RECTIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN

Medios: Todas las consultas y reclamos a LA EMPRESA se podrán realizar a través de los siguientes mecanismos: