
Redes Sociales
Contáctanos
Teléfono: (+57) 315 3354174
direccioncomercial@nexo.legal
Calle 11 no. 43b – 50,
Parque Empresarial Calle Once
Oficina 407
Medellín, Colombia
La retención en la fuente es un mecanismo de recaudo anticipado de impuestos utilizado en Colombia para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
En 2025, este procedimiento sigue siendo fundamental tanto para empleadores como para contribuyentes sujetos a retención.
En esta guía, explicamos el procedimiento de retención, las tarifas actualizadas y las obligaciones que deben cumplir las empresas y personas naturales.
La retención en la fuente es un anticipo del impuesto sobre la renta, IVA y otros tributos, que los agentes de retención deben descontar en el momento en que efectúan un pago sujeto a retención.
Este mecanismo permite a la DIAN recaudar impuestos de manera más eficiente y evitar la evasión fiscal.
Para las empresas y trabajadores, conocer cómo funciona la retención en la fuente es clave para evitar sanciones y optimizar la planeación tributaria.
Los siguientes contribuyentes tienen la obligación de practicar retención en la fuente:
Empleadores que pagan salarios a sus trabajadores.
Empresas que realizan pagos sujetos a retención, como honorarios, comisiones, servicios, arrendamientos, entre otros.
Personas jurídicas y grandes contribuyentes designados por la DIAN, quienes son autoretenedores, es decir, se practican la retención a sí mismos.
Las tarifas de retención en la fuente varían según el tipo de ingreso o transacción.
A continuación, se presentan las principales tarifas actualizadas para 2025:
Aplica cuando los ingresos superan 95 UVT mensuales ($4.730.905 COP en 2025).
La tarifa se calcula con base en la tabla de retención progresiva establecida por la DIAN.
11% para declarantes.
10% para no declarantes.
No tiene base mínima, se aplica sobre el 100% del pago.
4% para declarantes.
6% para no declarantes.
Aplica cuando el pago supera $199.000 COP.
3.5% para declarantes y no declarantes.
Aplica cuando el pago supera $1.345.000 COP.
4% para declarantes y no declarantes.
No tiene base mínima, se aplica sobre el 100% del pago.
2.5% para declarantes.
3.5% para no declarantes.
Aplica cuando la compra supera $1.345.000 COP.
Aplica cuando el comprador es responsable del IVA y el proveedor pertenece al Régimen Simple de Tributación.
Tarifa: 15% del IVA facturado.
Para pagos al exterior, se debe aplicar retención del IVA sobre el 19%.
Puede variar según el país en el que se realice la compra.
Se maneja en un rango del 10% al 20%.
El paso a paso para aplicar la retención de IVA de forma correcta es el siguiente:
Identificar el concepto sujeto a retención: Determinar si el pago está sujeto a retención y la tarifa aplicable.
Calcular la retención: Aplicar la tarifa correspondiente sobre el monto total del pago antes de efectuarlo.
Realizar el descuento al beneficiario: El monto retenido debe descontarse del pago efectuado al beneficiario.
Declarar y pagar la retención: Las empresas y agentes retenedores deben presentar la declaración de retención en la fuente y pagar los valores retenidos dentro de los plazos establecidos por la DIAN.
Expedir certificados de retención: Al final del año fiscal, los agentes retenedores deben entregar certificados a las personas o empresas a quienes se les practicó retención.
El calendario tributario de la DIAN establece los plazos para la presentación y pago de la retención en la fuente de manera mensual. En general:
Los vencimientos varían según el último dígito del NIT del contribuyente.
Es importante revisar anualmente el calendario de la DIAN para evitar sanciones e intereses moratorios.
El no cumplimiento de la retención en la fuente puede generar sanciones considerables, incluyendo:
Sanción por Extemporaneidad: Oscila entre el 1% y el 20% del impuesto retenido no declarado.
Sanción por Omisión: Se impone una multa que va desde el 100% hasta el 200% del valor no retenido o no declarado.
Intereses Moratorios: Aplicables sobre el monto no pagado dentro del plazo establecido.
Para evitar estas sanciones, se recomienda llevar un control detallado de las obligaciones fiscales y asegurarse de cumplir con los plazos establecidos.
La retención en la fuente es un mecanismo clave dentro del sistema tributario colombiano, y su correcto manejo es fundamental para evitar sanciones y optimizar la carga fiscal.
Es imprescindible que empresas y empleadores comprendan las tarifas, procedimientos y plazos aplicables en 2025 para garantizar el cumplimiento normativo.
En Nexo Legal, ofrecemos asesoría especializada para ayudarte a gestionar correctamente la retención en la fuente y demás obligaciones fiscales.
Contáctanos hoy y asegura el cumplimiento tributario de tu empresa en 2025.
Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.
Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.
Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Teléfono: (+57) 315 3354174
direccioncomercial@nexo.legal
Calle 11 no. 43b – 50,
Parque Empresarial Calle Once
Oficina 407
Medellín, Colombia