Procedimiento de Retención en la Fuente en Colombia para 2025

Procedimiento de Retención en la Fuente en Colombia para 2025

La retención en la fuente es un mecanismo de recaudo anticipado de impuestos utilizado en Colombia para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

En 2025, este procedimiento sigue siendo fundamental tanto para empleadores como para contribuyentes sujetos a retención.

En esta guía, explicamos el procedimiento de retención, las tarifas actualizadas y las obligaciones que deben cumplir las empresas y personas naturales.

Consequences of not doing your taxes as a foreigner in colombia

¿Qué es la Retención en la Fuente y por qué es importante?

La retención en la fuente es un anticipo del impuesto sobre la renta, IVA y otros tributos, que los agentes de retención deben descontar en el momento en que efectúan un pago sujeto a retención.

Este mecanismo permite a la DIAN recaudar impuestos de manera más eficiente y evitar la evasión fiscal.

Para las empresas y trabajadores, conocer cómo funciona la retención en la fuente es clave para evitar sanciones y optimizar la planeación tributaria.

Sujetos Obligados a Retener

Los siguientes contribuyentes tienen la obligación de practicar retención en la fuente:

Empleadores que pagan salarios a sus trabajadores.
Empresas que realizan pagos sujetos a retención, como honorarios, comisiones, servicios, arrendamientos, entre otros.
Personas jurídicas y grandes contribuyentes designados por la DIAN, quienes son autoretenedores, es decir, se practican la retención a sí mismos.

Tarifa de Retención en la Fuente para 2025

Las tarifas de retención en la fuente varían según el tipo de ingreso o transacción.

A continuación, se presentan las principales tarifas actualizadas para 2025:

a. Retención sobre Salarios

Aplica cuando los ingresos superan 95 UVT mensuales ($4.730.905 COP en 2025).
La tarifa se calcula con base en la tabla de retención progresiva establecida por la DIAN.

b. Retención por Honorarios

11% para declarantes.
10% para no declarantes.
No tiene base mínima, se aplica sobre el 100% del pago.

c. Retención por Servicios Generales

4% para declarantes.
6% para no declarantes.
Aplica cuando el pago supera $199.000 COP.

d. Retención por Arrendamientos de Bienes Inmuebles

3.5% para declarantes y no declarantes.
Aplica cuando el pago supera $1.345.000 COP.

e. Retención por Arrendamientos de Bienes Muebles

4% para declarantes y no declarantes.
No tiene base mínima, se aplica sobre el 100% del pago.

f. Retención sobre Compras

2.5% para declarantes.
3.5% para no declarantes.
Aplica cuando la compra supera $1.345.000 COP.

g. Retención de IVA

Aplica cuando el comprador es responsable del IVA y el proveedor pertenece al Régimen Simple de Tributación.
Tarifa: 15% del IVA facturado.
Para pagos al exterior, se debe aplicar retención del IVA sobre el 19%.

h. Retención en Pagos al Exterior

Puede variar según el país en el que se realice la compra.
Se maneja en un rango del 10% al 20%.

4. Procedimiento para Aplicar la Retención en la Fuente

El paso a paso para aplicar la retención de IVA de forma correcta es el siguiente:

Identificar el concepto sujeto a retención: Determinar si el pago está sujeto a retención y la tarifa aplicable.

Calcular la retención: Aplicar la tarifa correspondiente sobre el monto total del pago antes de efectuarlo.

Realizar el descuento al beneficiario: El monto retenido debe descontarse del pago efectuado al beneficiario.

Declarar y pagar la retención: Las empresas y agentes retenedores deben presentar la declaración de retención en la fuente y pagar los valores retenidos dentro de los plazos establecidos por la DIAN.

Expedir certificados de retención: Al final del año fiscal, los agentes retenedores deben entregar certificados a las personas o empresas a quienes se les practicó retención.

Fechas y Plazos de Presentación en 2025

El calendario tributario de la DIAN establece los plazos para la presentación y pago de la retención en la fuente de manera mensual. En general:

Los vencimientos varían según el último dígito del NIT del contribuyente.
Es importante revisar anualmente el calendario de la DIAN para evitar sanciones e intereses moratorios.

Sanciones por incumplimiento

El no cumplimiento de la retención en la fuente puede generar sanciones considerables, incluyendo:

Sanción por Extemporaneidad: Oscila entre el 1% y el 20% del impuesto retenido no declarado.

Sanción por Omisión: Se impone una multa que va desde el 100% hasta el 200% del valor no retenido o no declarado.

Intereses Moratorios: Aplicables sobre el monto no pagado dentro del plazo establecido.

Para evitar estas sanciones, se recomienda llevar un control detallado de las obligaciones fiscales y asegurarse de cumplir con los plazos establecidos.

La retención en la fuente es un mecanismo clave dentro del sistema tributario colombiano, y su correcto manejo es fundamental para evitar sanciones y optimizar la carga fiscal.

Es imprescindible que empresas y empleadores comprendan las tarifas, procedimientos y plazos aplicables en 2025 para garantizar el cumplimiento normativo.

Contáctanos hoy y asegura el cumplimiento tributario de tu empresa en 2025.

En Nexo Legal, ofrecemos asesoría especializada para ayudarte a gestionar correctamente la retención en la fuente y demás obligaciones fiscales.

Contáctanos hoy y asegura el cumplimiento tributario de tu empresa en 2025.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Contáctanos

Teléfono: (+57) 315 3354174

direccioncomercial@nexo.legal

Calle 11 no. 43b – 50,

Parque Empresarial Calle Once

Oficina 407

Medellín, Colombia

plugins premium WordPress
Scroll to Top
Resumen de privacidad

1. ¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños ficheros que se instalan en el disco duro o en el navegador del ordenador, tableta, teléfono inteligente o dispositivo equivalente con funciones de navegación a través de Internet y ayudan, entre otras cosas,  a personalizar los servicios del titular de la web, facilitar la navegación y usabilidad a través de ella,  obtener información agregada de los visitantes de la web, posibilitar la reproducción y visualización de contenido multimedia en la propia web, permitir elementos de interactuación entre el usuario y la web o habilitar herramientas.

 

2. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES PROPIAS Y TECNOLOGÍA CLICKSTREAM

El navegador de internet de manera automática recopila la información que el usuario consultó antes de ingresar a nuestra página Web, el tipo de búsqueda que ingresó a nuestro portal el navegador a través del cual realizo la búsqueda entre otras cosas. Con el fin de entender como los visitantes usan nuestro portal y garantizarles una experiencia mejor y más segura de compra y nuestra página Web podrá rastrear las páginas que visitan nuestros usuarios. Por ello se recopila la información usando “Cookies” o TecnologíaStream (Seguimiento de Clics). El usuario acepta los presentes términos y condiciones autorizando la recopilación de las cookies empleadas en su navegación de acuerdo con las condiciones anteriormente mencionadas y a las siguientes:

 

3. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES DE TERCEROS

Trata de la recopilación de datos que es recolectada en nuestro Sitio Web la cual tiene como fin compilar información estadística del usuario mediante el almacenamiento de cookies en el disco duro del visitante. Para recabar dicha información y someterla a un tratamiento estadístico para nuestro Sitio Web y Aplicación, se utilizan los servicios de Google Analytics; ello implica que la recogida y almacenamiento de la indicada información.

 

4. AUTORIZACIÓN COOKIES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICAR AL USUARIO

Únicamente se almacenan de forma agregada y anónima, con el propósito de realizar análisis estrictamente estadísticos sobre el número de visitantes y los contenidos más visitados, y así mejorar el sitio web y aumentar la efectividad de su presencia online. Por lo anterior los usuarios, clientes, usuarios, trabajadores, contratistas y aliados de LA EMPRESA aceptan que conocen que en la recopilación de datos mediante el Sitio Web o aplicaciones móviles podemos acceder a dichos datos.

 

5. TRANSFERENCIA NACIONAL O INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES

El usuario o cliente reconoce y acepta que LA EMPRESA podrá realizar la transferencia de datos a otros responsables del tratamiento cuando así esté autorizado por el titular de la información o por la ley o por un mandato administrativo o judicial.

 

6. PROCEDIMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS TITULARES

Los procedimientos para que los titulares de los datos puedan ejercer los derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir información o revocar la autorización de la presente política serán los detallados en la Política de Protección y manejo de Datos.

 

6.1. PERSONAS LEGITIMADAS A EJERCER DERECHOS:

  • Por el Titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los distintos medios que le ponga a disposición el responsable.
  • Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad.
  • Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento.
  • Por estipulación a favor de otro o para otro.
  • Los derechos de los niños, niñas o adolescentes se ejercerán por las personas que estén facultadas para representarlos.

 

6.2. DERECHO DE ACCESO:

Periodicidad: Al menos una vez cada mes calendario y/o cada vez que existan modificaciones sustanciales de las Políticas de Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas.

 

6.3. ACTUALIZACIÓN, RECTIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN

Medios: Todas las consultas y reclamos a LA EMPRESA se podrán realizar a través de los siguientes mecanismos: