Antes de abrir una empresa o invertir en Colombia, es fundamental conocer las reglas del juego fiscal. Las empresas extranjeras están sujetas a los mismos impuestos y obligaciones contables que las locales, con controles estrictos por parte de la DIAN y las autoridades municipales.
Este artículo explica los principales tributos, plazos y requisitos que toda empresa extranjera debe tener claros para operar legalmente y sin sanciones.
1. Impuesto de renta corporativa: el punto de partida
El Impuesto sobre la Renta grava las utilidades generadas por la empresa en Colombia.
- Tarifa general 2025 35%.
- Zonas Francas: 20%.
- Sobretasas: aplican a ciertos sectores como banca, hidrocarburos y minería.
- Declaración: anual (abril – mayo 2025, según NIT).
- Pagos anticipados: pueden exigirse durante el año para evitar saldos grandes al cierre.
💡 Practical example: a foreign subsidiary with a NIT ending in “58” must file its 2024 income tax return during the second week of May 2025.
⚠️ Conciliación fiscal with the DIAN is mandatory: financial statements must match accounting information prepared under IFRS (NIIF in Colombia) adjusted to the tax regime.
2. IVA: impuesto al valor agregado
- Tarifa genera 19%.
- Tarifas reducidas: 5 % en bienes y servicios específicos.
- Exentos: exportaciones, libros y ciertos alimentos básicos.
- Periodicidad: depende de los ingresos (bimestral, cuatrimestral o anual).
- Facturación electrónica: obligatoria para todos los responsables.
Las empresas extranjeras que venden en Colombia (incluso sin oficina física) deben analizar si se convierten en responsables de IVA por el principio de “presencia económica significativa”.
3. Retención en la fuente
Toda empresa que pague rentas sujetas a impuestos debe actuar como agente de retención:
- Salarios, honorarios, arriendos: 2,5 % a 10 %.
- Dividendos:
- A residentes: 20 %.
- A no residentes: 20 % o menor, si hay tratado de doble tributación.
- A residentes: 20 %.
- Pagos al exterior: aplican retenciones específicas (arts. 406 a 408 E.T.).
💡 Aspecto clave: Treaties with Spain, Canada, Mexico, Chile, Portugal, the United Kingdom, Italy, and South Korea can significantly reduce these rates.
4. ICA (Impuesto de Industria y Comercio)
Impuesto municipal que grava los ingresos brutos de la empresa:
- Tarifa: entre 0,2 % y 1 %.
- Periodicidad: anual o bimestral, según el municipio.
- Deducibilidad: parcialmente deducible del impuesto de renta.
5. Otros impuestos relevantes
Impuesto | Descripción | Tarifa 2025 |
GMF (4×1000) | Gravamen a movimientos financieros | 0.4% |
Signage and Billboards | Por exhibir publicidad exterior | Variable |
Impuesto al consumo | Comidas, bebidas alcohólicas, cigarrillos | 8% |
6. Obligaciones contables y normas NIIF
Toda empresa en Colombia debe llevar contabilidad en español y en pesos colombianos (COP), siguiendo el Plan Único de Cuentas (PUC) y los estándares NIIF (IFRS).
Clasificación:
- Grupo 1 → NIIF Plenas (grandes y listadas).
- Grupo 2 → NIIF para Pymes.
- Grupo 3 → Microempresas.
💡 Noncompliance can result in penalties of up to 200 monthly minimum wages (≈ COP $160 million in 2025).
Muchas multinacionales llevan dos juegos de estados: uno bajo NIIF Colombia (para DIAN) y otro conforme al estándar de su país de origen.
7. Nómina, seguridad social y obligaciones laborales
En Colombia, contratar a un solo trabajador implica cumplir con:
- Salario mínimo 2025: $1.423.500 COP.
- Aportes a seguridad social:
- Salud 12,5 %
- Pensión 16 %,
- ARL según riesgo (0,5 %–6,9 %).
- Salud 12,5 %
- Parafiscales: 9 % total (Caja 4 %, SENA 2 %, ICBF 3 %).
- Prestaciones: prima, cesantías, vacaciones, intereses y auxilio de transporte.
💡 The real cost of an employee can be up to 35% higher than the base salary.
8. Revisor Fiscal: auditoría obligatoria
Obligatorio en:
- Sociedades Anónimas (S.A.).
- Sucursales de empresas extranjeras.
- SAS con activos ≥ $6.500 millones o ingresos ≥ $3.900 millones.
Funciones: certifica estados financieros, revisa control interno y cumplimiento legal. Su ausencia puede generar sanciones y bloquear trámites ante Cámara de Comercio o DIAN.
9. Registro de Beneficiarios Finales (RUB)
Todas las sociedades y sucursales extranjeras deben reportar ante la DIAN quiénes son sus beneficiarios finales: personas naturales con más del 5 % de participación o control efectivo.
- Plazo: dentro de los 2 meses posteriores a la constitución.
- Actualización: dentro de 30 días por cualquier cambio.
- Multas: hasta 100 UVT por día de retraso (≈ $4.9 millones/día en 2025).
10. Doble tributación y activos en el exterior
Colombia tiene tratados para evitar la doble tributación (TDT) con países como España, México, Chile, Portugal, Reino Unido, Francia, Italia, Corea y Japón. Estos tratados evitan pagar impuesto dos veces por los mismos ingresos.
Si tu país no tiene tratado con Colombia (como EE. UU.), debes analizar el crédito fiscal y declarar activos en el exterior si superan $94.130.000 COP (2.000 UVT) al 1.º de enero de 2025.
11. Recomendaciones prácticas para empresas extranjeras
- Define tu estructura fiscal antes de iniciar operaciones.
- Registra tu inversión ante el Banco de la República si traes capital del exterior.
- Mantén tus libros contables bajo NIIF y en pesos colombianos.
- Cumple con la facturación y nómina electrónicas.
- Revisa anualmente tus tratados de doble tributación.
- No subestimes el RUB ni las sanciones por omisión.
Instala tu empresa en Colombia con seguridad fiscal y sin sanciones
Hablemos hoy. Te ayudamos a:
- Understand the tax regime applicable to your foreign company.
- Registrar tu inversión ante el Banco de la República y la DIAN correctamente.
- Cumplir con las normas NIIF, impuestos y obligaciones laborales.
- Evitar sanciones y optimizar tu carga fiscal desde el primer día.
Comienza con un diagnóstico gratuito y recibe una hoja de ruta contable y fiscal adaptada a tu negocio internacional.
👉 Book your personalized consultation and operate in Colombia with confidence and full compliance.
Comienza con una evaluación gratuita de tu caso
¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?
Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.
Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Comienza con una evaluación gratuita de tu caso
¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?
Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.
Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.


