taxes in colombia 2025
Comprender el sistema tributario en Colombia es esencial para cada ciudadano. Es por eso que hemos creado esta guía completa para ayudarte a cumplir con tus obligaciones fiscales en 2025.

Comprender el sistema tributario en Colombia es esencial para cada ciudadano. Los impuestos varían según los ingresos, el patrimonio y las actividades económicas, y a veces puede ser un tema complejo de entender, hasta el punto de no saber bien por dónde empezar a investigar.

Es por eso que hemos creado esta guía completa en la que vamos a analizar tu situación específica paso a paso para ayudarte a cumplir con tus obligaciones fiscales en 2025.

Punto por punto: Cómo saber qué impuestos debo declarar

Si no tienes experiencia en el pago de impuestos, sigue estos pasos para determinar qué obligaciones fiscales son las que corresponden:

Declaración de Renta para Personas Naturales en Colombia –

Paso 1: ¿Eres residente fiscal?

Antes de saber si debes presentar la declaración de renta en Colombia, lo primero que debes determinar es si eres o no residente fiscal.

Las condiciones varían para colombianos y extranjeros:

📍 Extranjeros Se considera que eres residente fiscal en Colombia si:

  • Has permanecido más de 183 días calendario, continuos o no, dentro de un período de 365 días consecutivos.
  • Si te encuentras fuera del país por una misión oficial del Estado colombiano (o acompañando a alguien en esa misión), y estás exento de impuestos en el país receptor según las Convenciones de Viena, no estarás obligado a tributar en Colombia por todos o algunos de tus ingresos durante ese año.

📍 Colombianos Eres residente fiscal si:

  • Has estado más de 183 días calendario, continuos o no, en Colombia durante un período de 365 días consecutivos.
  • Si estás en el extranjero por una misión oficial del Estado colombiano (o acompañando a alguien que lo esté), y estás exento de tributar en el país asignado por disposición de las Convenciones de Viena, no tributas en Colombia por todas o algunas de tus rentas.

⚖️ Otras condiciones que también determinan residencia fiscal:
Debes tener en cuenta si cumples alguna de las siguientes condiciones:

  • El 50% o más de tus ingresos globales provienen de fuente colombiana.
  • El 50% o más de tus activos globales están ubicados en Colombia.
  • Tu cónyuge no separado legalmente o tus hijos menores dependientes son residentes fiscales en Colombia.

Si después de revisar estas condiciones concluyes que eres residente fiscal en Colombia, el siguiente paso es determinar si estás obligado a presentar la declaración de renta.

Paso 2: Revisa el umbral de declaración de renta (personas naturales)

Para determinar si debes declarar renta en 2025 como persona natural, verifica si cumples alguno de estos criterios:

  • No ser responsables del impuesto a las ventas (IVA).
  • Patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 que no exceda de 4.500 UVT: 4.500 UVT x $47.065 = $211.792.500
  • Ingresos brutos inferiores a 1.400 UVT: 1.400 UVT x $47.065 = $65.891.000
  • Consumos mediante tarjeta de crédito que no excedan de 1.400 UVT: 1.400 UVT x $47.065 = $65.891.000
  • Valor total de compras y consumos que no supere las 1.400 UVT: 1.400 UVT x $47.065 = $65.891.000
  • Valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras que no exceda de 1.400 UVT: 1.400 UVT x $47.065 = $65.891.000

Si superas estos montos, estás obligado a presentar declaración de renta ante la DIAN.

2. Determina si debes pagar impuesto al patrimonio

Este impuesto aplica si al 1 de enero de 2025 tu patrimonio líquido supera $3,388,680,000

corporate tax rate 2025 colombia

Si ya verificaste estas obligaciones patrimoniales, ahora continuemos con otros impuestos que también pueden aplicar según tu actividad o nivel de ingresos:

3. ¿Debes declarar activos en el exterior?

Aunque no se paga impuesto directamente por tener activos fuera del país, si superas ciertos topes, estás obligado a presentar la Declaración de Activos en el Exterior.

🔎 Tope para 2025: Si el valor total de tus activos fuera de Colombia es igual o superior a $94.130.000 COP, debes presentar esta declaración informativa ante la DIAN.

4. ¿Debes declarar y pagar IVA?

  1. Si tus ingresos gravados con IVA superan los $164.727.500 COP anuales, te convertirás en responsable del IVA.
    📌 Importante:
    Si alcanzaste este tope desde el primer mes del año, debes comenzar a declarar desde entonces.
    La periodicidad de la declaración (bimestral o cuatrimestral) depende de tu situación particular, por lo que se recomienda evaluarla con un experto tributario.
  2. 5. ¿Debes declarar el Impuesto al Consumo?
    Si tus ingresos gravados con Impuesto al Consumo superan los $164.727.500 COP anuales, también te conviertes en declarante de este impuesto, a partir del año siguiente.
    📍 También aplica si:
    Tienes un establecimiento de comercio (presencial o virtual).
    Ejercen la actividad económica gravada con este impuesto dentro del negocio.

6: Verifica si debes pagar el ICA


Si realizas actividades comerciales, industriales o de servicios en un municipio, debes pagar el Impuesto de Industria y Comercio (ICA). Este impuesto se calcula sobre los ingresos brutos generados por la actividad económica y su tarifa varía según la jurisdicción y la naturaleza del negocio.

Para saber si estás obligado a pagarlo, sigue estos pasos:

  • Consulta con la alcaldía municipal correspondiente: Cada municipio establece sus propias tarifas y normativas sobre el ICA. Es importante verificar con la secretaría de hacienda de tu ciudad cuál es el umbral de ingresos y la tarifa aplicable a tu actividad económica.
  • Verifica si tus ingresos anuales superan el umbral determinado en tu ciudad: En algunos municipios, existe un monto mínimo de ingresos que exime a ciertos contribuyentes del pago del ICA. Si tus ingresos están por debajo de este límite, podrías no estar obligado a declararlo.
  • Determina la periodicidad de pago: En algunas ciudades como Bogotá, el ICA se declara y paga de manera bimestral, mientras que en otros municipios el pago es anual.
  • Revisa la clasificación de tu actividad económica: Dependiendo de la actividad que realices, la tarifa del ICA puede variar entre 0.2% y 1% de los ingresos brutos, con excepciones para ciertos sectores.
  • Evalúa la opción del régimen simplificado del ICA: En algunos municipios, los pequeños comerciantes y profesionales independientes pueden acogerse a un régimen simplificado con tarifas reducidas o una base presuntiva de tributación.

6: Confirma si debes pagar impuesto predial

Si eres propietario de un inmueble, es probable que debas pagar impuesto predial. El Impuesto Predial Unificado (IPU) es un tributo que deben pagar los propietarios de bienes inmuebles en Colombia. Su valor depende del avalúo catastral (el valor asignado a un inmueble por la autoridad catastral de cada municipio en Colombia) del inmueble y las tarifas establecidas por el municipio donde se encuentra ubicado.

Para determinar si debes pagarlo y calcular el monto a pagar, sigue estos pasos:

  • Consulta el avalúo catastral de tu propiedad: Este valor es determinado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) o la autoridad catastral de tu municipio. Puedes consultar el avalúo a través de la página web de la alcaldía o en la factura del impuesto predial del año anterior.
  • Revisa las tarifas aplicables: Cada municipio establece sus propias tarifas, las cuales suelen oscilar entre el 1.6% del avalúo catastral. Las propiedades comerciales y de lujo suelen tener tarifas más altas.
  • Verifica los plazos de pago: Generalmente, el impuesto predial se paga anualmente, con fechas límite que varían según la ciudad. En algunas ciudades, el pago se puede realizar en cuotas.
  • Consulta si aplican descuentos por pronto pago: Algunos municipios ofrecen descuentos entre el 5% y 15% por pagar antes de la fecha límite establecida.
  • Confirma si tienes exenciones o beneficios tributarios: Existen beneficios para ciertos tipos de inmuebles, como viviendas de interés social (VIS), inmuebles de uso cultural o patrimonio histórico.
  • Revisa si existen sanciones por mora: Si no pagas el impuesto predial a tiempo, se pueden generar intereses moratorios y sanciones adicionales.

7: Determina si debes pagar impuesto sobre vehículos

Si tienes un vehículo registrado en Colombia, debes tener en cuenta el Impuesto sobre Vehículos Automotores, que es un tributo departamental que deben pagar anualmente los propietarios de vehículos matriculados en Colombia. Su valor depende del tipo de vehículo, su avalúo comercial y la tarifa establecida por el departamento donde esté registrado.

Para determinar si debes pagarlo, sigue estos pasos:

  • Consulta en la Secretaría de Hacienda de tu departamento: Cada departamento establece tarifas diferenciadas según la categoría del vehículo (motos, automóviles particulares, vehículos de carga, etc.).
  • Verifica el avalúo comercial: Este valor es definido anualmente por el Ministerio de Transporte y se usa como base para calcular el impuesto.
  • Revisa las tarifas aplicables: Generalmente, las tarifas oscilan entre 1.5% y 3.5% del avalúo comercial, dependiendo del tipo de vehículo.
  • Conoce los plazos de pago: Los departamentos fijan fechas límite de pago y pueden ofrecer descuentos por pronto pago.
  • Evita sanciones y embargos: Si no pagas el impuesto a tiempo, se generan intereses por mora y el vehículo puede ser objeto de embargos o restricciones de circulación.

taxes in colombia

 

8: Revisa si hay impuestos temporales que te apliquen


El Gobierno ha implementado algunos impuestos temporales para 2025, como:

  1. 1. Impuesto de Timbre del 1% para Transacciones Superiores a $300 Millones COP
    Este impuesto se aplica a todas las transacciones financieras y comerciales que superen los $300 millones COP. Se cobra al momento de formalizar la transacción mediante documentos públicos o privados que acrediten la operación.

¿A quién afecta este impuesto?

  • Empresas y personas naturales que realicen ventas de alto valor, fusiones, adquisiciones o transferencias de bienes inmuebles de gran tamaño.
  • Transacciones financieras de grandes montos, como préstamos o inversiones.

Por ejemplo, si eres un empresario que vende una propiedad por $500 millones COP, deberás pagar el 1% sobre el monto total, es decir, $5 millones COP en concepto de impuesto de timbre.

Cómo Cumplir con las Obligaciones Tributarias en 2025

  • Mantente Informado: Consulta periódicamente las actualizaciones de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y las oficinas tributarias municipales.
  • Organiza tus Registros Financieros: Lleva un control detallado de ingresos, gastos, patrimonio y transacciones financieras para facilitar la declaración.
  • Utiliza los Formularios Oficiales: Accede a los formularios y guías más recientes en el sitio web oficial de la DIAN.
  • Cumple con los Plazos de Declaración: Presenta tus declaraciones a tiempo para evitar sanciones y aprovechar descuentos por pago anticipado.
  • Busca Asesoría Profesional: En situaciones fiscales complejas, es recomendable consultar con un contador público o asesor tributario certificado.

Mantenerse informado y organizado te permitirá gestionar eficientemente tus responsabilidades fiscales en 2025, evitando sanciones. Si tienes dudas sobre tu situación fiscal o necesitas ayuda para gestionar y optimizar el pago de tus impuestos, en Nexo Legal estamos aquí para asesorarte. Contáctanos y recibe acompañamiento profesional para garantizar el cumplimiento de todas tus obligaciones tributarias de manera eficiente y segura.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Contáctanos

Teléfono: (+57) 315 3354174

direccioncomercial@nexo.legal

Calle 11 no. 43b – 50,

Parque Empresarial Calle Once

Oficina 407

Medellín, Colombia

Share the Post:

Related Posts

Join Our Newsletter

plugins premium WordPress
Scroll to Top
Resumen de privacidad

1. ¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños ficheros que se instalan en el disco duro o en el navegador del ordenador, tableta, teléfono inteligente o dispositivo equivalente con funciones de navegación a través de Internet y ayudan, entre otras cosas,  a personalizar los servicios del titular de la web, facilitar la navegación y usabilidad a través de ella,  obtener información agregada de los visitantes de la web, posibilitar la reproducción y visualización de contenido multimedia en la propia web, permitir elementos de interactuación entre el usuario y la web o habilitar herramientas.

 

2. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES PROPIAS Y TECNOLOGÍA CLICKSTREAM

El navegador de internet de manera automática recopila la información que el usuario consultó antes de ingresar a nuestra página Web, el tipo de búsqueda que ingresó a nuestro portal el navegador a través del cual realizo la búsqueda entre otras cosas. Con el fin de entender como los visitantes usan nuestro portal y garantizarles una experiencia mejor y más segura de compra y nuestra página Web podrá rastrear las páginas que visitan nuestros usuarios. Por ello se recopila la información usando “Cookies” o TecnologíaStream (Seguimiento de Clics). El usuario acepta los presentes términos y condiciones autorizando la recopilación de las cookies empleadas en su navegación de acuerdo con las condiciones anteriormente mencionadas y a las siguientes:

 

3. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES DE TERCEROS

Trata de la recopilación de datos que es recolectada en nuestro Sitio Web la cual tiene como fin compilar información estadística del usuario mediante el almacenamiento de cookies en el disco duro del visitante. Para recabar dicha información y someterla a un tratamiento estadístico para nuestro Sitio Web y Aplicación, se utilizan los servicios de Google Analytics; ello implica que la recogida y almacenamiento de la indicada información.

 

4. AUTORIZACIÓN COOKIES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICAR AL USUARIO

Únicamente se almacenan de forma agregada y anónima, con el propósito de realizar análisis estrictamente estadísticos sobre el número de visitantes y los contenidos más visitados, y así mejorar el sitio web y aumentar la efectividad de su presencia online. Por lo anterior los usuarios, clientes, usuarios, trabajadores, contratistas y aliados de LA EMPRESA aceptan que conocen que en la recopilación de datos mediante el Sitio Web o aplicaciones móviles podemos acceder a dichos datos.

 

5. TRANSFERENCIA NACIONAL O INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES

El usuario o cliente reconoce y acepta que LA EMPRESA podrá realizar la transferencia de datos a otros responsables del tratamiento cuando así esté autorizado por el titular de la información o por la ley o por un mandato administrativo o judicial.

 

6. PROCEDIMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS TITULARES

Los procedimientos para que los titulares de los datos puedan ejercer los derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir información o revocar la autorización de la presente política serán los detallados en la Política de Protección y manejo de Datos.

 

6.1. PERSONAS LEGITIMADAS A EJERCER DERECHOS:

  • Por el Titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los distintos medios que le ponga a disposición el responsable.
  • Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad.
  • Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento.
  • Por estipulación a favor de otro o para otro.
  • Los derechos de los niños, niñas o adolescentes se ejercerán por las personas que estén facultadas para representarlos.

 

6.2. DERECHO DE ACCESO:

Periodicidad: Al menos una vez cada mes calendario y/o cada vez que existan modificaciones sustanciales de las Políticas de Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas.

 

6.3. ACTUALIZACIÓN, RECTIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN

Medios: Todas las consultas y reclamos a LA EMPRESA se podrán realizar a través de los siguientes mecanismos: