EL CAMINO HACIA LA CIUDADANÍA COLOMBIANA

Cómo aplicar con éxito a la ciudadanía colombiana

¿Estás considerando aplicar para obtener la ciudadanía colombiana? Ya sea que te atraiga la vibrante cultura, los hermosos paisajes o las oportunidades de negocio, el proceso puede parecer intimidante. Pero no te preocupes: estamos aquí para desglosarlo con la ayuda de un experto en migración. En este artículo, exploraremos los aspectos clave para solicitar la ciudadanía colombiana, incluyendo elegibilidad, requisitos específicos, tiempos, costos y consejos de expertos para agilizar tu aplicación. Al final, tendrás una hoja de ruta clara que garantizará un proceso fluido y exitoso.

Entendiendo la Ciudadanía Colombiana: Antes de entrar en detalles, es importante aclarar un punto común de confusión: en Colombia, la nacionalidad y la ciudadanía son lo mismo. Si encuentras ambos términos, debes saber que se refieren al mismo estatus legal.

¿Quién puede aplicar a la ciudadanía Colombiana?

Para solicitar la ciudadanía colombiana, debes cumplir con uno de los siguientes criterios:

Titulares de Visa de Residente: Si has tenido una Visa de Residente (Visa R) durante al menos cinco años, eres elegible para aplicar.

Exciudadanos colombianos: Si anteriormente renunciaste a tu ciudadanía colombiana, puedes volver a solicitarla.

Padres colombianos: Si tienes padres colombianos, calificas automáticamente para solicitar la ciudadanía colombiana. 

Caminos hacia una visa de Residente

Dado que tener una Visa de Residente es un requisito previo para la ciudadanía, exploremos cómo puedes obtenerla.

Puedes solicitar una Visa de Residente después de acumular tiempo como titular de una Visa de Migrante.

Aquí hay algunos de los caminos más comunes:

– Matrimonio o unión libre con un ciudadano colombiano.

– Ser padre o madre de un ciudadano colombiano (si tu hijo es colombiano).

– Inversión: Si eres inversionista o propietario/accionista de un negocio en Colombia.

– Empleo: Ya sea que trabajes como empleado, contratista independiente o beneficiario.

– Jubilación: Si eres pensionado y deseas establecerte en Colombia.

- Acuerdos especiales: Si calificas bajo acuerdos como los tratados de Mercosur o la Comunidad Andina.

– Estatus de refugiado: Si te han otorgado estatus de refugiado en Colombia.

Para un desglose detallado de cada tipo de visa y sus requisitos específicos, consulta nuestro video completo sobre visas colombianas. AQUÍ 

Consejos para Acumular Tiempo para una Visa de Residente:

Al planear solicitar una Visa de Residente, ten en cuenta estos consejos:

– Monitorea el salario mínimo: Algunos requisitos se basan en el salario mínimo en Colombia, el cual puede cambiar anualmente.

– Asegura la continuidad: Garantiza que tu Visa de Migrante se mantenga vigente sin interrupciones durante el tiempo requerido para calificar para la residencia. 

Cuando estés listo para solicitar la ciudadanía, necesitarás preparar documentos específicos. Pero eso no es todo: también deberás presentar un examen de conocimientos sobre historia, geografía y cultura de Colombia. Además, se requiere demostrar dominio del idioma español. 

Una pregunta común es cuánto tiempo toma el proceso de ciudadanía. Aunque no hay un plazo fijo, podemos ofrecerte una visión general basada en casos anteriores. En cuanto a los costos, las tarifas varían dependiendo de los requisitos específicos de tu solicitud. Recomendamos consultar con un experto para obtener una estimación precisa. 

¿Qué pasa si tu visa es negada?

Si tu solicitud de ciudadanía colombiana es rechazada, no pierdas la esperanza. Puedes volver a aplicarla y, con la orientación adecuada, aumentar tus posibilidades de éxito. 

¿Qué pasa con tu familia? Si tienes familiares incluidos en tu Visa de Residente, ellos también pueden solicitar la ciudadanía junto contigo. Es importante considerarlos en tu planificación desde el principio para evitar complicaciones más adelante. 

¿Se permite la doble nacionalidad en Colombia?Sí, Colombia permite la doble nacionalidad. Esto significa que puedes tener la ciudadanía colombiana junto con tu nacionalidad original, siempre que tu país de origen también permita la doble ciudadanía. 

Solicitar la ciudadanía colombiana puede ser un proceso complejo, pero con la información correcta y la orientación de expertos, es totalmente alcanzable. Si encontraste útil este artículo, no olvides compartirlo con otros que puedan estar en el mismo camino. Para obtener asistencia personalizada, no dudes en contactar a nuestro equipo legal, incluidos expertos como Tomás, quienes están listos para ayudarte en cada paso del proceso. ¡Gracias por leernos y esperamos ayudarte en tu camino para convertirte en ciudadano colombiano!

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Contáctanos

Teléfono: (+57) 315 3354174

direccioncomercial@nexo.legal

Calle 11 no. 43b – 50,

Parque Empresarial Calle Once

Oficina 407

Medellín, Colombia

plugins premium WordPress
Scroll to Top
Resumen de privacidad

1. ¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños ficheros que se instalan en el disco duro o en el navegador del ordenador, tableta, teléfono inteligente o dispositivo equivalente con funciones de navegación a través de Internet y ayudan, entre otras cosas,  a personalizar los servicios del titular de la web, facilitar la navegación y usabilidad a través de ella,  obtener información agregada de los visitantes de la web, posibilitar la reproducción y visualización de contenido multimedia en la propia web, permitir elementos de interactuación entre el usuario y la web o habilitar herramientas.

 

2. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES PROPIAS Y TECNOLOGÍA CLICKSTREAM

El navegador de internet de manera automática recopila la información que el usuario consultó antes de ingresar a nuestra página Web, el tipo de búsqueda que ingresó a nuestro portal el navegador a través del cual realizo la búsqueda entre otras cosas. Con el fin de entender como los visitantes usan nuestro portal y garantizarles una experiencia mejor y más segura de compra y nuestra página Web podrá rastrear las páginas que visitan nuestros usuarios. Por ello se recopila la información usando “Cookies” o TecnologíaStream (Seguimiento de Clics). El usuario acepta los presentes términos y condiciones autorizando la recopilación de las cookies empleadas en su navegación de acuerdo con las condiciones anteriormente mencionadas y a las siguientes:

 

3. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES DE TERCEROS

Trata de la recopilación de datos que es recolectada en nuestro Sitio Web la cual tiene como fin compilar información estadística del usuario mediante el almacenamiento de cookies en el disco duro del visitante. Para recabar dicha información y someterla a un tratamiento estadístico para nuestro Sitio Web y Aplicación, se utilizan los servicios de Google Analytics; ello implica que la recogida y almacenamiento de la indicada información.

 

4. AUTORIZACIÓN COOKIES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICAR AL USUARIO

Únicamente se almacenan de forma agregada y anónima, con el propósito de realizar análisis estrictamente estadísticos sobre el número de visitantes y los contenidos más visitados, y así mejorar el sitio web y aumentar la efectividad de su presencia online. Por lo anterior los usuarios, clientes, usuarios, trabajadores, contratistas y aliados de LA EMPRESA aceptan que conocen que en la recopilación de datos mediante el Sitio Web o aplicaciones móviles podemos acceder a dichos datos.

 

5. TRANSFERENCIA NACIONAL O INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES

El usuario o cliente reconoce y acepta que LA EMPRESA podrá realizar la transferencia de datos a otros responsables del tratamiento cuando así esté autorizado por el titular de la información o por la ley o por un mandato administrativo o judicial.

 

6. PROCEDIMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS TITULARES

Los procedimientos para que los titulares de los datos puedan ejercer los derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir información o revocar la autorización de la presente política serán los detallados en la Política de Protección y manejo de Datos.

 

6.1. PERSONAS LEGITIMADAS A EJERCER DERECHOS:

  • Por el Titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los distintos medios que le ponga a disposición el responsable.
  • Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad.
  • Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento.
  • Por estipulación a favor de otro o para otro.
  • Los derechos de los niños, niñas o adolescentes se ejercerán por las personas que estén facultadas para representarlos.

 

6.2. DERECHO DE ACCESO:

Periodicidad: Al menos una vez cada mes calendario y/o cada vez que existan modificaciones sustanciales de las Políticas de Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas.

 

6.3. ACTUALIZACIÓN, RECTIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN

Medios: Todas las consultas y reclamos a LA EMPRESA se podrán realizar a través de los siguientes mecanismos: