Contratación Legal del Servicio Doméstico en Colombia: Lo que Todo Empleador Debe Saber

¿Estás viviendo en Colombia y necesitas contratar ayuda para tu hogar?
Aunque parezca sencillo, contratar personal doméstico en Colombia implica una serie de obligaciones legales que debes cumplir para evitar sanciones, demandas laborales e incluso problemas migratorios.

¿Quiénes hacen parte del servicio doméstico?

Se considera empleado(a) del servicio doméstico a quien realiza tareas de limpieza, cocina, lavandería, planchado, cuidado de niños, conducción o cualquier labor al interior del hogar. Pueden trabajar:

  • Tiempo completo: 30 días al mes.
  • Medio tiempo o por días: Menos de 30 días al mes.

El servicio puede prestarse en modalidad interna (con vivienda en el lugar de trabajo) o externa. En ambos casos, la relación debe formalizarse mediante un contrato de trabajo, nunca con un contrato de prestación de servicios.

¿Qué pasa si el trabajador es extranjero?

Si contratas a una persona extranjera, debes reportar el vínculo laboral ante el RUTEC y el SIRE y verificar su permiso de trabajo.
No hacerlo puede conllevar multas de hasta 5.000 salarios mínimos legales vigentes por parte del Ministerio de Trabajo.

¿Cómo debe ser la contratación? 

Debes tener en cuenta que la contratación siempre debe ser mediante un contrato laboral.
Además, si el trabajador presta servicios para varios hogares, cada empleador debe celebrar su propio contrato.

Jornada laboral permitida

La jornada no puede exceder las 8 horas diarias ni las 46 horas semanales.
Para trabajadores internos (que residen en el hogar), se permite una mayor disponibilidad, pero deben establecerse períodos adecuados de descanso, incluyendo al menos un día completo de descanso semanal.

Obligaciones del empleador

  • Afiliación y pago de seguridad social: Salud, pensión, riesgos laborales (ARL) y caja de compensación familiar, según el tipo de jornada.
  • Pago de prestaciones sociales: Service bonus (prima), severance (cesantíasintereses sobre cesantías, vacaciones y dotación.dotación).
  • Auxilio de transporte: Aplica si la persona devenga hasta dos salarios mínimos y no vive en el lugar de trabajo.

Tipos de servicio doméstico: ¿internos o externos?

Los trabajadores internos, que residen en el hogar, tienen condiciones laborales diferentes, como jornadas extendidas y régimen particular de descanso.
Esto debe estar pactado claramente en el contrato.

Prestaciones sociales obligatorias

Todo trabajador doméstico tiene derecho a:

  • Service bonus (prima)
  • Severance pay (cesantías)
  • Intereses sobre cesantías
  • Vacaciones pagas
  • Dotación (tres veces al año)

Estas deben liquidarse sobre el salario total, incluyendo pagos en especie (beneficios que el empleador otorga al trabajador en forma diferente al dinero, como parte de su salario, por ejemplo: alimentación diaria, alojamiento, productos de uso personal o elementos de aseo), los cuales no deben superar el 30% del salario mínimo mensual legal vigente.

Por ejemplo: si devenga $2.000.000 COP, el salario en especie no puede superar los $600.000 COP.|

 Aportes a seguridad social y parafiscales

Si contratas personal doméstico en Colombia, debes tener presente:

  • Salud
  • Pensión
  • riesgos laborales (ARL)
  • caja de compensación

Para trabajadores de tiempo completo o medio tiempo, el registro es obligatorio.
Si el trabajador labora por días y tiene varios empleadores, cada uno debe aportar a pensión, ARL y caja de compensación.

Los aportes a salud pueden variar según si la persona está en el régimen subsidiado (SISBÉN) o si es beneficiaria en el régimen contributivo.

Los aportes deben pagarse mensualmente a través del Sistema de Pago Integrado (PILA), utilizando el formulario “Tipo S”, diseñado específicamente para el trabajo doméstico. Algunos operadores son Aportes en Línea, Mi Planilla, SOI, Simple, Asopagos, entre otros. Aportes en Línea, Mi Planilla, SOI, Simple, Asopagos, among others.

Montos de aportes a seguridad social y parafiscales (2025)

Para trabajadores tiempo completo o medio tiempo:
conceptoEmpleadorTrabajadorTotal
Salud$120,998$56,940$177,938
Pensión$170,820$56,940$227,760
Riesgos ocupacionales (ARL)$7,430$0$7,430
Caja de compensación$56,940$0$56,940
Para trabajadores pagos por día
Dias trabajados en el mes
1-7 días$56,940$7,400$14,235
8-14 días$113,880$7,400$28,470
15-21 días$170,820$7,400$42,705
More than 21 days$227,760$7,400$56,940

¿Quién paga la seguridad social?

Como empleador, eres responsable de realizar el pago completo a través de un operador de PILA.
Puedes descontar del salario del trabajador su parte correspondiente a salud y pensión —si aplica—.

⚠️ Si el contrato es por días y tu trabajador está afiliado al sistema de salud subsidiado o es beneficiario en el régimen contributivo, no necesitas pagar salud, pero sí debes pagar pensión, ARL y caja de compensación.

Consecuencias de una contratación informal

No formalizar la relación laboral puede acarrear graves consecuencias legales y financieras:

  • Demandas laborales por prestaciones no pagadas
  • Multas por despidos sin justa causa
  • Sanciones por evasión de aportes a la seguridad social (impuestas por la UGPP)
  • Sanciones legales según el Código Sustantivo del Trabajo en Colombia
  • Responsabilidad económica total en caso de accidentes laborales sin cobertura de la ARL

¿Necesitas ayuda para contratar legalmente?

En Nexo Legal te acompañamos para que contrates personal doméstico de forma correcta, evitando errores y asegurando cumplimiento legal.

Te ayudamos con:

  • Elaboración de contratos laborales
  • Afiliación a seguridad social
  • Liquidación de prestaciones
  • Registro de trabajadores extranjeros
  • Cumplimiento normativo y prevención de sanciones

Protege a quienes trabajan contigo y evita complicaciones legales.
Contáctanos hoy y recibe asesoría personalizada.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Contáctanos

Teléfono: (+57) 315 3354174

direccioncomercial@nexo.legal

Calle 11 no. 43b – 50,

Parque Empresarial Calle Once

Oficina 407

Medellín, Colombia

plugins premium WordPress
Scroll to Top
Resumen de privacidad

1. ¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños ficheros que se instalan en el disco duro o en el navegador del ordenador, tableta, teléfono inteligente o dispositivo equivalente con funciones de navegación a través de Internet y ayudan, entre otras cosas,  a personalizar los servicios del titular de la web, facilitar la navegación y usabilidad a través de ella,  obtener información agregada de los visitantes de la web, posibilitar la reproducción y visualización de contenido multimedia en la propia web, permitir elementos de interactuación entre el usuario y la web o habilitar herramientas.

 

2. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES PROPIAS Y TECNOLOGÍA CLICKSTREAM

El navegador de internet de manera automática recopila la información que el usuario consultó antes de ingresar a nuestra página Web, el tipo de búsqueda que ingresó a nuestro portal el navegador a través del cual realizo la búsqueda entre otras cosas. Con el fin de entender como los visitantes usan nuestro portal y garantizarles una experiencia mejor y más segura de compra y nuestra página Web podrá rastrear las páginas que visitan nuestros usuarios. Por ello se recopila la información usando “Cookies” o TecnologíaStream (Seguimiento de Clics). El usuario acepta los presentes términos y condiciones autorizando la recopilación de las cookies empleadas en su navegación de acuerdo con las condiciones anteriormente mencionadas y a las siguientes:

 

3. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES DE TERCEROS

Trata de la recopilación de datos que es recolectada en nuestro Sitio Web la cual tiene como fin compilar información estadística del usuario mediante el almacenamiento de cookies en el disco duro del visitante. Para recabar dicha información y someterla a un tratamiento estadístico para nuestro Sitio Web y Aplicación, se utilizan los servicios de Google Analytics; ello implica que la recogida y almacenamiento de la indicada información.

 

4. AUTORIZACIÓN COOKIES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICAR AL USUARIO

Únicamente se almacenan de forma agregada y anónima, con el propósito de realizar análisis estrictamente estadísticos sobre el número de visitantes y los contenidos más visitados, y así mejorar el sitio web y aumentar la efectividad de su presencia online. Por lo anterior los usuarios, clientes, usuarios, trabajadores, contratistas y aliados de LA EMPRESA aceptan que conocen que en la recopilación de datos mediante el Sitio Web o aplicaciones móviles podemos acceder a dichos datos.

 

5. TRANSFERENCIA NACIONAL O INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES

El usuario o cliente reconoce y acepta que LA EMPRESA podrá realizar la transferencia de datos a otros responsables del tratamiento cuando así esté autorizado por el titular de la información o por la ley o por un mandato administrativo o judicial.

 

6. PROCEDIMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS TITULARES

Los procedimientos para que los titulares de los datos puedan ejercer los derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir información o revocar la autorización de la presente política serán los detallados en la Política de Protección y manejo de Datos.

 

6.1. PERSONAS LEGITIMADAS A EJERCER DERECHOS:

  • Por el Titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los distintos medios que le ponga a disposición el responsable.
  • Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad.
  • Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento.
  • Por estipulación a favor de otro o para otro.
  • Los derechos de los niños, niñas o adolescentes se ejercerán por las personas que estén facultadas para representarlos.

 

6.2. DERECHO DE ACCESO:

Periodicidad: Al menos una vez cada mes calendario y/o cada vez que existan modificaciones sustanciales de las Políticas de Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas.

 

6.3. ACTUALIZACIÓN, RECTIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN

Medios: Todas las consultas y reclamos a LA EMPRESA se podrán realizar a través de los siguientes mecanismos: