Durante los últimos meses, Estados Unidos ha endurecido el acceso a talento extranjero. La nueva tarifa de USD 100.000 para solicitudes H-1B, las reglas más estrictas para estudiantes internacionales (OPT) y los cambios en los permisos EAD están cambiando las reglas del juego.
El resultado: muchas empresas están trasladando sus operaciones y equipos a países más ágiles y rentables, y Colombia se está convirtiendo en uno de los destinos favoritos.
Con zonas francas, tratados comerciales activos y talento bilingüe en el mismo huso horario de la Costa Este, nuestro país se consolida como un destino ideal para armar equipos completos sin los costos, esperas ni barreras migratorias que hoy afectan a EE. UU.
Por qué ahora: el “empujón” regulatorio desde Estados Unidos
Las empresas no están migrando por moda, sino por necesidad. Estas son las medidas que están acelerando el nearshoring hacia América Latina:
- Tarifa de USD 100.000 para H-1B: anunciada en septiembre de 2025 (y aún en disputa judicial), multiplica los costos de contratar talento extranjero en EE. UU., afectando directamente a startups y pymes.
- Restricciones para estudiantes y OPT: nuevas reglas reducen las estadías, aumentan los controles y eliminan extensiones automáticas de EAD. Esto deja vacíos laborales y complica la retención de graduados internacionales.
- Modernización H-1B (reglas 2024–2025): si bien mejora la integridad del sistema, también incrementa la carga administrativa y los tiempos de aprobación.
En la práctica: lo que antes se ahorraba al traer talento con visa, hoy se pierde entre tarifas, abogados y burocracia. Por eso, trasladar operaciones a Colombia ya no es solo una alternativa: es una ventaja competitiva.
Por qué Colombia: una propuesta de valor clara y atractiva
- 1. Zonas Francas y beneficios fiscales: Colombia cuenta con una red moderna de zonas francas que ofrecen beneficios en aranceles, IVA y una tarifa corporativa reducida para exportación de servicios. En otras palabras, operar desde una ZF puede ser mucho más rentable que hacerlo en el extranjero.
- 2. Huso horario y afinidad cultural: Compartimos el horario de la Costa Este (EST/ET), lo que facilita la comunicación y la colaboración en tiempo real con equipos en Nueva York, Miami o Toronto. Además, la cercanía cultural y el dominio del inglés hacen que trabajar con equipos colombianos sea natural y fluido.
- 3. Talento y costos competitivos: Colombia tiene un ecosistema de talento TI y BPO en crecimiento. La formación técnica, la mentalidad de servicio y los costos razonables la ubican como una de las economías más atractivas para operaciones globales en 2025.
Dónde están las oportunidades (2025–2026)
Tecnología y Digital (software, data, IA, ciberseguridad): creación de equipos ágiles con Product Owners bilingües y SLAs alineados al horario EST.
- Technology and Digital (software, data, AI, cybersecurity): Agile nearshore teams with bilingual Product Owners and SLAs aligned to EST hours.
- BPO/KPO (soporte, finanzas, legal ops, compliance): escalamiento ágil con control de calidad y auditoría constante.
- E-commerce y MarTech: estrategias de performance, CRM, analítica y contenido multilingüe con lanzamientos más rápidos.
- Ingenierías y diseño: desarrollo de CAD/CAE, gemelos digitales y DevOps para manufactura y energía, aprovechando los beneficios de las zonas francas.
Cómo estructurar una operación de nearshoring en Colombia (checklist)
Llevar tu operación a Colombia no tiene que ser complicado. Estos son los pilares clave para hacerlo bien desde el inicio:
1. Modelo legal y fiscal
- Evalúa si te conviene más crear una Sucursal o una SAS, y analiza la posibilidad de operar desde una Zona Franca si exportas servicios.
- Registra a tus beneficiarios finales (RUB), cumple con las normas contables locales (NIIF/PUC) y planifica correctamente tus impuestos (IVA, ICA y retenciones).
2. Talento y cumplimiento laboral
- Contrata directamente con nómina electrónica o a través de un Employer of Record (EoR) local para simplificar procesos.
- Implementa desde el día uno políticas de propiedad intelectual y seguridad de la información.
3. Operación
- Define acuerdos de nivel de servicio (SLA) y KPIs que se midan por resultados de negocio, no solo por horas trabajadas.
- Gestiona tus costos con estrategia: usa FinOps para manejar gastos en pesos colombianos, protegerte del riesgo cambiario y facturar en USD desde una ZF cuando aplique.
4. Gobernanza
- Crea una mesa ejecutiva EE. UU.–Colombia que se reúna cada dos semanas, con tablero de riesgos y seguimiento continuo.
- Cumple con las normas de protección de datos, exportación de información y regulaciones sectoriales.
Comparativo rápido: H-1B (en EE. UU.) vs. Nearshoring en Colombia
Variable | H-1B en EE. UU. | Nearshoring en Colombia |
Costo inicial | USD 100.000 + abogados + proceso de lotería | Constitución SAS o sucursal + set-up en Zona Franca (único) |
Tiempo de arranque | Meses (cap, adjudicación, RFE) | Semanas (equipo local operativo) |
Riesgo regulatorio | Alto y volátil (H-1B/OPT/EAD) | Bajo y manejable (normas laborales y fiscales locales) |
Escalabilidad | Limitada (85.000 cupos al año) | Escalable por demanda y talento local disponible |
Huso horario | N/A (onshore) | EST/ET (trabajo sincrónico) |
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué sectores están migrando más rápido a Colombia? Principalmente tecnología (Desarrollo, QA, Data), BPO/KPO financiero y legal, e ingeniería/diseño para manufactura y energía.
¿Necesito una Zona Franca sí o sí? No necesariamente. Las Zonas Francas ofrecen beneficios en IVA y aranceles, pero su conveniencia depende del tipo de operación y volumen de exportación.
¿Los cambios de visa en EE. UU. son temporales? Algunos ya están en vigor (modernización H-1B 2025) y otros aún se discuten (tarifa USD 100.000, EAD). La incertidumbre regulatoria sigue siendo alta, y eso ha impulsado que muchas empresas aceleren su estrategia de nearshoring.
Conclusión:
El nearshoring hacia Colombia ya no es solo una estrategia de ahorro: es una decisión inteligente de mitigación de riesgos frente a la volatilidad migratoria y fiscal de Estados Unidos.Si manejas equipos críticos en tecnología, finanzas o cumplimiento, Colombia te ofrece el talento, el huso horario y las ventajas fiscales para escalar tu operación con menos fricción y más control.
✅ Expand Your Operations to Colombia with Expert Legal and Tax Support
En En Nexo legal, we help you turn the nearshoring opportunity into a solid, efficient, and secure strategy.
Comienza con una evaluación gratuita de tu caso
¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?
Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.
Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Comienza con una evaluación gratuita de tu caso
¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?
Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.
Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.


