Muchas personas se sorprenden cuando intentan registrar su marca y la respuesta es: “no cumple con el requisito de distintividad.”
Pero, ¿qué significa eso exactamente?
En este artículo te explicamos por qué no puedes registrar marcas como “Café Medellín”, qué nombres están prohibidos por ley, y qué opciones sí te ayudarán a proteger tu marca y crecer con seguridad.
¿Qué es la distintividad y por qué es tan importante?
Antes de hablar de lo que puedes o no registrar, debes entender este concepto clave: la distintividad.
Es lo que le permite a una marca identificar tu negocio en el mercado y diferenciarlo de los demás.
Si un consumidor no puede asociar tu marca con tu empresa, entonces no cumple su función… y la Superintendencia de Industria y Comercio no te la va a aprobar.
¿Por qué marcas como“Café Medellín” no se pueden registrar?
Aunque suena atractivo, “Café Medellín” es un ejemplo clásico de marca genérica y descriptiva a la vez.
- “Café” nombra el producto. “
- "Medellín” indica de dónde viene.
No hay nada en ese nombre que diferencie tu negocio de otros que también vendan café en Medellín.
Por eso, no cumple con el requisito legal de distintividad: no es único, no es creativo, y no identifica claramente un origen empresarial específico.
¿Qué tipos de marcas no se pueden registrar en Colombia?
Aquí te explicamos los principales casos de marcas que no serán aceptadas por la SIC, según la normativa de la Comunidad Andina.
🚫 Genéricas
¿Qué son? Palabras que nombran el producto o servicio tal cual es, sin aportar identidad. Ejemplos:
- “Pan” para panadería
- “Agua” para bebidas
- “Computador” para tecnología
👉 Si el nombre es el producto, no puede ser una marca.
🚫 Descriptivas
¿Qué son? Nombres que explican alguna característica del producto o servicio. Ejemplos:
- “Delicioso” para alimentos
- “Económico” para tiendas
- “Rápido” para mensajería
👉 Son palabras atractivas, pero demasiado comunes para ser registradas.
🚫 De uso común
¿Qué son? Palabras que se volvieron tan usadas, que ya no identifican a una sola empresa. Ejemplos:
- “Super” para supermercados
- “Express” para entregas
- “Light” para productos bajos en calorías
👉 Aunque creas que suenan bien, no aportan identidad empresarial.
🚫 Funcionales o necesarias
¿Qué son? Formas, colores o elementos que son estándar o necesarios para el producto. Ejemplos:
- Forma cilíndrica de una botella
- Color marrón para chocolate
- Caja rectangular para cereales
👉 No se pueden registrar porque pertenecen al uso común del producto.
¿Qué tipo de marcas sí se pueden registrar?
Ahora que sabes lo que debes evitar, te mostramos los caminos que sí funcionan para tener una marca protegida legalmente:
✅ Palabras de fantasía o inventadas
¿Qué son? Términos creados desde cero, sin significado previo. Ejemplos:
- Kodak (fotografía)
- Totto (mochilas)
- Bimbo (alimentos)
👉 Son únicas y memorables. Nadie puede usarlas antes que tú.
✅ Palabras arbitrarias
¿Qué son? Palabras reales, pero que no tienen relación directa con el producto o servicio que pretende identificar tu marca. Ejemplos:
- Apple (para tecnología)
- Jaguar (para autos)
- Orange (para telecomunicaciones)
👉 Funcionan porque generan sorpresa y no son descriptivas.
✅ Combinaciones originales
¿Qué son? Letras, números o sílabas combinadas de forma única. Ejemplos:
- 3M
- AXN
- D1
👉 Son distintivas y permiten identidad gráfica sólida.
✅ Logos y símbolos únicos
¿Qué son? Elementos visuales que no describen directamente el producto. Ejemplos:
- La palomita de Nike
- La manzana mordida de Apple
- El oso polar de Coca-Cola
👉 Una buena imagen puede proteger tu marca tanto como el nombre.
Recomendación final: no apuestes por lo genérico
Sabemos que encontrar un buen nombre es todo un reto. Pero si quieres registrar tu marca en Colombia y proteger de verdad tu negocio, evita lo obvio.
Crea un nombre único, diferente y con identidad.
Y antes de lanzarte, asegúrate de que no exista ya: un estudio de antecedentes marcarios puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.
¿Tienes una idea de marca y quieres saber si es registrable? ¿Necesitas ayuda para hacer el trámite correctamente desde el principio?
En Nexo Legal te acompañamos paso a paso en el registro de tu marca en Colombia. ¡Escríbenos!
Comienza con una evaluación gratuita de tu caso
¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?
Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.
Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Comienza con una evaluación gratuita de tu caso
¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?
Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.
Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.