¿Por qué no puedes registrar una marca genérica como “Café Medellín”?

brand in colombia
En este artículo te explicamos por qué no puedes registrar marcas como “Café Medellín”, qué nombres están prohibidos por ley, y qué opciones sí te ayudarán a proteger tu marca y crecer con seguridad.

Muchas personas se sorprenden cuando intentan registrar su marca y la respuesta es: “no cumple con el requisito de distintividad.”

Pero, ¿qué significa eso exactamente?

En este artículo te explicamos por qué no puedes registrar marcas como “Café Medellín”, qué nombres están prohibidos por ley, y qué opciones sí te ayudarán a proteger tu marca y crecer con seguridad.

¿Qué es la distintividad y por qué es tan importante?

Antes de hablar de lo que puedes o no registrar, debes entender este concepto clave: la distintividad.

Es lo que le permite a una marca identificar tu negocio en el mercado y diferenciarlo de los demás.

Si un consumidor no puede asociar tu marca con tu empresa, entonces no cumple su función… y la Superintendencia de Industria y Comercio no te la va a aprobar.

¿Por qué marcas como“Café Medellín” no se pueden registrar?

Aunque suena atractivo, “Café Medellín” es un ejemplo clásico de marca genérica y descriptiva a la vez.

  • “Café” nombra el producto. “
  • "Medellín” indica de dónde viene.

No hay nada en ese nombre que diferencie tu negocio de otros que también vendan café en Medellín.

Por eso, no cumple con el requisito legal de distintividad: no es único, no es creativo, y no identifica claramente un origen empresarial específico.

brand in colombia generic

¿Qué tipos de marcas no se pueden registrar en Colombia?

Aquí te explicamos los principales casos de marcas que no serán aceptadas por la SIC, según la normativa de la Comunidad Andina.

🚫 Genéricas

¿Qué son? Palabras que nombran el producto o servicio tal cual es, sin aportar identidad. Ejemplos:

  • “Pan” para panadería
  • “Agua” para bebidas
  • “Computador” para tecnología

👉 Si el nombre es el producto, no puede ser una marca.

🚫 Descriptivas

¿Qué son? Nombres que explican alguna característica del producto o servicio. Ejemplos:

  • “Delicioso” para alimentos
  • “Económico” para tiendas
  • “Rápido” para mensajería

👉 Son palabras atractivas, pero demasiado comunes para ser registradas.

🚫 De uso común

¿Qué son? Palabras que se volvieron tan usadas, que ya no identifican a una sola empresa. Ejemplos:

  • “Super” para supermercados
  • “Express” para entregas
  • “Light” para productos bajos en calorías

👉 Aunque creas que suenan bien, no aportan identidad empresarial.

🚫 Funcionales o necesarias

¿Qué son? Formas, colores o elementos que son estándar o necesarios para el producto. Ejemplos:

  • Forma cilíndrica de una botella
  • Color marrón para chocolate
  • Caja rectangular para cereales

👉 No se pueden registrar porque pertenecen al uso común del producto.

¿Qué tipo de marcas sí se pueden registrar?

Ahora que sabes lo que debes evitar, te mostramos los caminos que sí funcionan para tener una marca protegida legalmente:

✅ Palabras de fantasía o inventadas

¿Qué son? Términos creados desde cero, sin significado previo. Ejemplos:

  • Kodak (fotografía)
  • Totto (mochilas)
  • Bimbo (alimentos)

👉 Son únicas y memorables. Nadie puede usarlas antes que tú.

✅ Palabras arbitrarias

¿Qué son? Palabras reales, pero que no tienen relación directa con el producto o servicio que pretende identificar tu marca. Ejemplos:

  • Apple (para tecnología)
  • Jaguar (para autos)
  • Orange (para telecomunicaciones)

👉 Funcionan porque generan sorpresa y no son descriptivas.

✅ Combinaciones originales

¿Qué son? Letras, números o sílabas combinadas de forma única. Ejemplos:

  • 3M
  • AXN
  • D1

👉 Son distintivas y permiten identidad gráfica sólida.

✅ Logos y símbolos únicos

¿Qué son? Elementos visuales que no describen directamente el producto. Ejemplos:

  • La palomita de Nike
  • La manzana mordida de Apple
  • El oso polar de Coca-Cola

👉 Una buena imagen puede proteger tu marca tanto como el nombre.

Recomendación final: no apuestes por lo genérico

Sabemos que encontrar un buen nombre es todo un reto. Pero si quieres registrar tu marca en Colombia y proteger de verdad tu negocio, evita lo obvio.

Crea un nombre único, diferente y con identidad.

Y antes de lanzarte, asegúrate de que no exista ya: un estudio de antecedentes marcarios puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.

¿Tienes una idea de marca y quieres saber si es registrable? ¿Necesitas ayuda para hacer el trámite correctamente desde el principio?

En Nexo Legal te acompañamos paso a paso en el registro de tu marca en Colombia. ¡Escríbenos!

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Share the Post:

Related Posts

Join Our Newsletter

plugins premium WordPress
Scroll to Top
Resumen de privacidad

1. ¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños ficheros que se instalan en el disco duro o en el navegador del ordenador, tableta, teléfono inteligente o dispositivo equivalente con funciones de navegación a través de Internet y ayudan, entre otras cosas,  a personalizar los servicios del titular de la web, facilitar la navegación y usabilidad a través de ella,  obtener información agregada de los visitantes de la web, posibilitar la reproducción y visualización de contenido multimedia en la propia web, permitir elementos de interactuación entre el usuario y la web o habilitar herramientas.

 

2. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES PROPIAS Y TECNOLOGÍA CLICKSTREAM

El navegador de internet de manera automática recopila la información que el usuario consultó antes de ingresar a nuestra página Web, el tipo de búsqueda que ingresó a nuestro portal el navegador a través del cual realizo la búsqueda entre otras cosas. Con el fin de entender como los visitantes usan nuestro portal y garantizarles una experiencia mejor y más segura de compra y nuestra página Web podrá rastrear las páginas que visitan nuestros usuarios. Por ello se recopila la información usando “Cookies” o TecnologíaStream (Seguimiento de Clics). El usuario acepta los presentes términos y condiciones autorizando la recopilación de las cookies empleadas en su navegación de acuerdo con las condiciones anteriormente mencionadas y a las siguientes:

 

3. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES DE TERCEROS

Trata de la recopilación de datos que es recolectada en nuestro Sitio Web la cual tiene como fin compilar información estadística del usuario mediante el almacenamiento de cookies en el disco duro del visitante. Para recabar dicha información y someterla a un tratamiento estadístico para nuestro Sitio Web y Aplicación, se utilizan los servicios de Google Analytics; ello implica que la recogida y almacenamiento de la indicada información.

 

4. AUTORIZACIÓN COOKIES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICAR AL USUARIO

Únicamente se almacenan de forma agregada y anónima, con el propósito de realizar análisis estrictamente estadísticos sobre el número de visitantes y los contenidos más visitados, y así mejorar el sitio web y aumentar la efectividad de su presencia online. Por lo anterior los usuarios, clientes, usuarios, trabajadores, contratistas y aliados de LA EMPRESA aceptan que conocen que en la recopilación de datos mediante el Sitio Web o aplicaciones móviles podemos acceder a dichos datos.

 

5. TRANSFERENCIA NACIONAL O INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES

El usuario o cliente reconoce y acepta que LA EMPRESA podrá realizar la transferencia de datos a otros responsables del tratamiento cuando así esté autorizado por el titular de la información o por la ley o por un mandato administrativo o judicial.

 

6. PROCEDIMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS TITULARES

Los procedimientos para que los titulares de los datos puedan ejercer los derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir información o revocar la autorización de la presente política serán los detallados en la Política de Protección y manejo de Datos.

 

6.1. PERSONAS LEGITIMADAS A EJERCER DERECHOS:

  • Por el Titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los distintos medios que le ponga a disposición el responsable.
  • Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad.
  • Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento.
  • Por estipulación a favor de otro o para otro.
  • Los derechos de los niños, niñas o adolescentes se ejercerán por las personas que estén facultadas para representarlos.

 

6.2. DERECHO DE ACCESO:

Periodicidad: Al menos una vez cada mes calendario y/o cada vez que existan modificaciones sustanciales de las Políticas de Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas.

 

6.3. ACTUALIZACIÓN, RECTIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN

Medios: Todas las consultas y reclamos a LA EMPRESA se podrán realizar a través de los siguientes mecanismos: