CORPORATE TAX RATE 2025

Guía Actualizada: Impuesto de renta en Colombia para 2025

Si tienes una empresa o estás pensando en invertir en Colombia, es fundamental que entiendas cómo funciona la tasa de impuesto corporativo en el país.

En 2025, la estructura fiscal sigue cambiando para mejorar la recaudación y ofrecer incentivos a ciertos sectores estratégicos.

En esta guía, te explicamos de manera clara y sencilla cuánto debes pagar, quién está obligado y cómo puedes optimizar tu carga tributaria.

¿Quién debe pagar el impuesto corporativo en Colombia?

El impuesto sobre la renta en Colombia aplica tanto a empresas nacionales como a sucursales o establecimientos permanentes de empresas extranjeras.

  • Si tienes una empresa registrada en Colombia, esta estará sujeta al impuesto sobre su renta mundial.
  • Por otro lado, si eres una empresa extranjera sin presencia permanente en el país, solo tributarás sobre los ingresos generados en territorio colombiano.

Tasa de Impuesto de renta en 2025

La tasa de impuesto sobre la renta en Colombia se mantiene en 35%. Sin embargo, algunas industrias específicas tienen condiciones diferentes:

  • Instituciones financieras y aseguradoras con ingresos superiores a 120.000 UVT (aprox. COP 5.975 millones) deberán pagar una sobretasa del 5%, lo que eleva su impuesto total al 40%.
  • Empresas con mega-inversiones pueden acceder a una tasa reducida del 27%, siempre que generen al menos 400 empleos directos y realicen inversiones superiores a COP 1,14 billones.
  • Empresas en zonas especiales (ZOMAC) pueden beneficiarse de exenciones y tasas reducidas, dependiendo de la antigüedad de su operación.

Cómo calcular el impuesto de renta

El cálculo del impuesto se basa en la utilidad fiscal de la empresa, es decir, ingresos menos costos y gastos deducibles.

Ejemplo de cálculo:

  • Ingresos brutos: COP 2.000 millones
  • Gastos operativos y deducibles: COP 800 millones
  • Utilidad gravable: COP 1.200 millones
  • Impuesto a pagar: 35% sobre COP 1.200 millones = COP 420 millones

Si esta empresa fuera una institución financiera con la sobretasa del 5%, su impuesto total sería COP 480 millones.

¿Cuándo y cómo se paga el impuesto de renta?

El pago del impuesto de renta para empresas se realiza en dos cuotas:

  • Primera cuota (mayo 2025): Equivale al 75% del valor del impuesto del año anterior.
  • Segunda cuota (julio 2025): Se paga el saldo restante.

Cada empresa debe verificar su fecha exacta de vencimiento según su NIT, consultando el calendario de la DIAN.

Estrategias para reducir la carga tributaria

Pagar impuestos es una obligación, pero hay estrategias legales para optimizar el monto a pagar. Aquí te dejamos algunas opciones clave:

Aprovecha incentivos fiscales:

  • Deducciones por inversión en ciencia y tecnología: Crédito fiscal de hasta 30% del valor invertido.
  • Exención de hasta 15 años en proyectos de energía renovable. Las empresas también pueden deducir del impuesto de renta el 50% del valor de la inversión en proyectos de energía renovable. Esta deducción se puede aplicar en un periodo de hasta 15 años, lo que permite a las empresas recuperar la inversión de forma gradual.
  • Beneficios tributarios para la construcción de vivienda social (VIS).

Lleva una contabilidad organizada:

  • Mantener registros actualizados te permitirá aprovechar todas las deducciones permitidas.
  • Cumplir con la facturación electrónica evita sanciones y mejora la transparencia.

Consulta con un asesor tributario:

Un experto puede ayudarte a identificar oportunidades de ahorro fiscal y cumplir con todas las regulaciones.

Entender el impuesto de renta en Colombia es clave para evitar sanciones y optimizar las finanzas de tu empresa.

Con una planificación adecuada y aprovechando los beneficios fiscales, puedes reducir tu carga tributaria y enfocarte en el crecimiento de tu negocio.

En Nexo Legal, te ofrecemos asesoría especializada para garantizar que tu empresa cumpla con sus obligaciones fiscales de manera eficiente y sin complicaciones.

Contáctanos hoy y asegura el éxito financiero de tu negocio en 2025.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Contáctanos

Teléfono: (+57) 315 3354174

direccioncomercial@nexo.legal

Calle 11 no. 43b – 50,

Parque Empresarial Calle Once

Oficina 407

Medellín, Colombia

plugins premium WordPress
Scroll to Top
Resumen de privacidad

1. ¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños ficheros que se instalan en el disco duro o en el navegador del ordenador, tableta, teléfono inteligente o dispositivo equivalente con funciones de navegación a través de Internet y ayudan, entre otras cosas,  a personalizar los servicios del titular de la web, facilitar la navegación y usabilidad a través de ella,  obtener información agregada de los visitantes de la web, posibilitar la reproducción y visualización de contenido multimedia en la propia web, permitir elementos de interactuación entre el usuario y la web o habilitar herramientas.

 

2. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES PROPIAS Y TECNOLOGÍA CLICKSTREAM

El navegador de internet de manera automática recopila la información que el usuario consultó antes de ingresar a nuestra página Web, el tipo de búsqueda que ingresó a nuestro portal el navegador a través del cual realizo la búsqueda entre otras cosas. Con el fin de entender como los visitantes usan nuestro portal y garantizarles una experiencia mejor y más segura de compra y nuestra página Web podrá rastrear las páginas que visitan nuestros usuarios. Por ello se recopila la información usando “Cookies” o TecnologíaStream (Seguimiento de Clics). El usuario acepta los presentes términos y condiciones autorizando la recopilación de las cookies empleadas en su navegación de acuerdo con las condiciones anteriormente mencionadas y a las siguientes:

 

3. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES DE TERCEROS

Trata de la recopilación de datos que es recolectada en nuestro Sitio Web la cual tiene como fin compilar información estadística del usuario mediante el almacenamiento de cookies en el disco duro del visitante. Para recabar dicha información y someterla a un tratamiento estadístico para nuestro Sitio Web y Aplicación, se utilizan los servicios de Google Analytics; ello implica que la recogida y almacenamiento de la indicada información.

 

4. AUTORIZACIÓN COOKIES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICAR AL USUARIO

Únicamente se almacenan de forma agregada y anónima, con el propósito de realizar análisis estrictamente estadísticos sobre el número de visitantes y los contenidos más visitados, y así mejorar el sitio web y aumentar la efectividad de su presencia online. Por lo anterior los usuarios, clientes, usuarios, trabajadores, contratistas y aliados de LA EMPRESA aceptan que conocen que en la recopilación de datos mediante el Sitio Web o aplicaciones móviles podemos acceder a dichos datos.

 

5. TRANSFERENCIA NACIONAL O INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES

El usuario o cliente reconoce y acepta que LA EMPRESA podrá realizar la transferencia de datos a otros responsables del tratamiento cuando así esté autorizado por el titular de la información o por la ley o por un mandato administrativo o judicial.

 

6. PROCEDIMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS TITULARES

Los procedimientos para que los titulares de los datos puedan ejercer los derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir información o revocar la autorización de la presente política serán los detallados en la Política de Protección y manejo de Datos.

 

6.1. PERSONAS LEGITIMADAS A EJERCER DERECHOS:

  • Por el Titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los distintos medios que le ponga a disposición el responsable.
  • Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad.
  • Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento.
  • Por estipulación a favor de otro o para otro.
  • Los derechos de los niños, niñas o adolescentes se ejercerán por las personas que estén facultadas para representarlos.

 

6.2. DERECHO DE ACCESO:

Periodicidad: Al menos una vez cada mes calendario y/o cada vez que existan modificaciones sustanciales de las Políticas de Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas.

 

6.3. ACTUALIZACIÓN, RECTIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN

Medios: Todas las consultas y reclamos a LA EMPRESA se podrán realizar a través de los siguientes mecanismos: