La nueva reforma laboral ya no es un proyecto: es una realidad que está cambiando las reglas del juego.

Algunos cambios entrarán en vigor de inmediato, otros serán graduales. Pero si estás al frente de una empresa, lideras un equipo de recursos humanos o estás emprendiendo, necesitas empezar a prepararte desde ya. Esperar no es una opción.

Estos son los puntos MÁS IMPORTANTES que debes conocer hoy mismo si no quieres quedarte atrás.

¿Contrataciones temporales? Serán la excepción, no la regla

La reforma establece que los contratos a término indefinido se convierten en la norma general.

  • Los contratos a término fijo solo podrán renovarse por un máximo de 4 años, y siempre con una justificación objetiva por escrito. up to 4 years, with written justification.

     

  • If that limit is exceeded, the law presumes the contract is indefinite from the beginning.

     

  • Los contratos por obra o labor que se usen para cubrir funciones permanentes también serán tratados como indefinidos.

     

👉 Si en tu empresa aún se utilizan contratos temporales sin un análisis jurídico claro, este es el momento de revisarlos.

Inclusión obligatoria: personas con discapacidad

Las empresas con más de 100 trabajadores deberán contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 empleados. Y si superas los 500 trabajadores, se exigirá 1 persona adicional por cada 100 nuevos.

👉 Este requisito no es opcional, y su cumplimiento será vigilado por las autoridades.

Los aprendices ahora tienen derechos laborales plenos

La reforma transforma el contrato de aprendizaje en un contrato laboral especial a término fijo, que incluye todos los beneficios durante la etapa práctica:

  • Salud

     

  • Pensión

     

  • Prima

     

  • Vacaciones pagas

     

  • Auxilio de transporte

     

👉 Para las empresas, esto representa un aumento considerable en el costo de vincular aprendices.

Jornada laboral: menos horas, más recargos

  • Night shifts start at 7:00 p.m. (previously 9:00 p.m.)

     

  • Sunday and holiday surcharges will rise to 100% by 2027

     

  • The legal workweek will be 42 hours, distributed over 5 or 6 days

     

  • You’ll need to keep a detailed log of all overtime hours, even if no permit is required

     

Nuevas licencias obligatorias

La reforma incorpora nuevos permisos remunerados, como por ejemplo:

  • Calamidad doméstica

     

  • Asistencia a citas médicas programadas (incluyendo salud menstrual)

     

  • Día libre por uso habitual de bicicleta

     

  • Reubicación por violencia de pareja o intrafamiliar

     

👉 Todas estas licencias tienen ahora fuerza de ley, y deben ser respetadas por todas las empresas.

Teletrabajo: nuevas categorías y nuevas responsabilidades

Se reconocen oficialmente cinco modalidades de teletrabajo: Se reconocen oficialmente cinco modalidades de teletrabajo: Autónomo, Móvil, Híbrido, Transnacional y Emergente.

Además, los trabajadores que ganen menos de dos salarios mínimos deberán recibir un auxilio de conectividad de $200.000 COP en 2025, en lugar del subsidio de transporte.

Tercerización y trabajo temporal: más límites y mayor control

  • Temporary missions are only valid under strict conditions for a maximum of 6 months, renewable once

     

  • Abuse of this system will result in your company in Colombia being recognized as the actual employer

     

Seguridad social: más flexibilidad, más control

  • Ahora será posible cotizar por jornadas parciales o cuando un trabajador tenga varios empleadores.

     

  • The new Simple Labor Regime permits early severance payments without legal complications

     

Migrantes: el contrato será la puerta a la regularización

Todo migrante que firme un contrato de trabajo tendrá derecho a regularizar su situación migratoria, sin importar su estatus actual. El Ministerio de Relaciones Exteriores tendrá un plazo de 6 meses para reglamentar el proceso.

En resumen: si contratas, lideras o emprendes, esta reforma es tu responsabilidad

La Reforma Laboral 2025 transforma la manera en que se contrata, se gestiona el talento y se cumple con la ley laboral en Colombia.

Lo que antes era una buena práctica, ahora será obligatorio. Y lo que no ajustes a tiempo puede traducirse en multas, demandas o pérdida de talento valioso.

En Nexo Legal, te ayudamos a preparar tu empresa para esta nueva etapa. Cumplir con la ley y proteger a tu equipo nunca ha sido tan importante.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

plugins premium WordPress
Scroll to Top
Resumen de privacidad

1. ¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños ficheros que se instalan en el disco duro o en el navegador del ordenador, tableta, teléfono inteligente o dispositivo equivalente con funciones de navegación a través de Internet y ayudan, entre otras cosas,  a personalizar los servicios del titular de la web, facilitar la navegación y usabilidad a través de ella,  obtener información agregada de los visitantes de la web, posibilitar la reproducción y visualización de contenido multimedia en la propia web, permitir elementos de interactuación entre el usuario y la web o habilitar herramientas.

 

2. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES PROPIAS Y TECNOLOGÍA CLICKSTREAM

El navegador de internet de manera automática recopila la información que el usuario consultó antes de ingresar a nuestra página Web, el tipo de búsqueda que ingresó a nuestro portal el navegador a través del cual realizo la búsqueda entre otras cosas. Con el fin de entender como los visitantes usan nuestro portal y garantizarles una experiencia mejor y más segura de compra y nuestra página Web podrá rastrear las páginas que visitan nuestros usuarios. Por ello se recopila la información usando “Cookies” o TecnologíaStream (Seguimiento de Clics). El usuario acepta los presentes términos y condiciones autorizando la recopilación de las cookies empleadas en su navegación de acuerdo con las condiciones anteriormente mencionadas y a las siguientes:

 

3. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES DE TERCEROS

Trata de la recopilación de datos que es recolectada en nuestro Sitio Web la cual tiene como fin compilar información estadística del usuario mediante el almacenamiento de cookies en el disco duro del visitante. Para recabar dicha información y someterla a un tratamiento estadístico para nuestro Sitio Web y Aplicación, se utilizan los servicios de Google Analytics; ello implica que la recogida y almacenamiento de la indicada información.

 

4. AUTORIZACIÓN COOKIES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICAR AL USUARIO

Únicamente se almacenan de forma agregada y anónima, con el propósito de realizar análisis estrictamente estadísticos sobre el número de visitantes y los contenidos más visitados, y así mejorar el sitio web y aumentar la efectividad de su presencia online. Por lo anterior los usuarios, clientes, usuarios, trabajadores, contratistas y aliados de LA EMPRESA aceptan que conocen que en la recopilación de datos mediante el Sitio Web o aplicaciones móviles podemos acceder a dichos datos.

 

5. TRANSFERENCIA NACIONAL O INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES

El usuario o cliente reconoce y acepta que LA EMPRESA podrá realizar la transferencia de datos a otros responsables del tratamiento cuando así esté autorizado por el titular de la información o por la ley o por un mandato administrativo o judicial.

 

6. PROCEDIMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS TITULARES

Los procedimientos para que los titulares de los datos puedan ejercer los derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir información o revocar la autorización de la presente política serán los detallados en la Política de Protección y manejo de Datos.

 

6.1. PERSONAS LEGITIMADAS A EJERCER DERECHOS:

  • Por el Titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los distintos medios que le ponga a disposición el responsable.
  • Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad.
  • Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento.
  • Por estipulación a favor de otro o para otro.
  • Los derechos de los niños, niñas o adolescentes se ejercerán por las personas que estén facultadas para representarlos.

 

6.2. DERECHO DE ACCESO:

Periodicidad: Al menos una vez cada mes calendario y/o cada vez que existan modificaciones sustanciales de las Políticas de Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas.

 

6.3. ACTUALIZACIÓN, RECTIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN

Medios: Todas las consultas y reclamos a LA EMPRESA se podrán realizar a través de los siguientes mecanismos: