Ciudadanía colombiana: ¿Pueden mis hijos heredarla si me hago ciudadano?

colombian citizenship inheritance
Learn how Colombian citizenship works for your children. Do minors inherit it? What if they’re born abroad? A 2025 guide for expat families.

Table of Contents

Para muchos extranjeros en Colombia, obtener la ciudadanía va más allá de un pasaporte: significa construir un proyecto de vida y asegurar el futuro de la familia. 

Una de las preguntas más frecuentes es: “Si obtengo la ciudadanía colombiana, ¿mis hijos también la reciben?”

La respuesta depende de cómo adquieras la ciudadanía, de dónde nazcan tus hijos y de si son menores o mayores de edad. Veamos los casos principales.

¿Qué significa la ciudadanía colombiana?

La ciudadanía colombiana es el vínculo legal y político entre una persona y el Estado. Según la Constitución (artículo 96) y la Ley 2332 de 2023:

  • La nacionalidad colombiana no se pierde al adquirir otra nacionalidad.
  • Los ciudadanos con doble nacionalidad deben ingresar y salir del país como colombianos, usando cédula o pasaporte colombiano.

Las principales formas de adquirir la ciudadanía colombiana son:

  1. Por nacimiento
    • Nacer en Colombia con al menos un padre colombiano.
    • Nacer en Colombia de padres extranjeros domiciliados en el país.
    • Nacer en el extranjero de padre/madre colombianos y registrarse en un consulado o domiciliarse en Colombia.
  2. Por naturalización
    • Extranjeros que cumplen con los requisitos de residencia legal y realizan el trámite ante la Cancillería.
    • Aquí entran quienes llegaron con visa de inversionista, de trabajo, de cónyuge, entre otras.
  3. Por adopción (Carta de Naturaleza)
    • Nacionalidad otorgada directamente por el Gobierno colombiano en casos especiales.

¿Qué pasa con mis hijos si obtengo la ciudadanía colombiana?

Aquí es donde suelen surgir dudas.

Hijos nacidos en Colombia

Si ya eres ciudadano colombiano al momento del nacimiento, tus hijos son colombianos por nacimiento.

Solo debes inscribirlos en el registro civil.

Hijos nacidos en el extranjero

Si tus hijos nacen fuera de Colombia y tú eres colombiano, ellos también tienen derecho a la ciudadanía. Para esto debes:

  • Registrar el nacimiento en un consulado colombiano, o
  • Trasladarte a Colombia y establecer domicilio para el menor.

En ambos casos, se consideran colombianos por nacimiento a través de su padre o madre.

Hijos nacidos antes de que seas ciudadano

Si tus hijos nacieron antes de que te naturalizaras como colombiano, las reglas son un poco diferentes:

  • Si son menores de edad y residen en Colombia: La ley permite extender la ciudadanía a los hijos menores como parte de tu proceso de naturalización, siempre que tengan visa de residente como beneficiarios.
  • Si son mayores de edad: No pueden heredar automáticamente la nacionalidad. Deberán realizar su propio trámite si cumplen los requisitos.

¿Pueden heredar la ciudadanía automáticamente?

  • Sí, si nacen después de que ya eres ciudadano colombiano.
  • Sí, si son menores incluidos en tu proceso de naturalización.
  • Sí, si nacen en el extranjero pero se registran en consulado o se domicilian en Colombia.
  • No, si ya son adultos cuando obtienes la ciudadanía; en ese caso deben aplicar por separado.

¿Por qué es importante para las familias?

Si eres un expatriado que piensa a largo plazo en Colombia —ya sea por trabajo, jubilación o inversión— conocer cómo la ciudadanía colombiana impacta a tus hijos te ayudará a planear el futuro legal de tu familia.

  • Tener la ciudadanía colombiana brinda a tus hijos acceso al sistema de salud local, a la educación y al derecho de vivir, trabajar y estudiar en Colombia sin restricciones.
  • Además, ofrece un pasaporte sólido en América Latina, con acceso sin visa a más de 90 países.
  • Para los padres, significa la tranquilidad de saber que su familia está legalmente protegida en su nuevo hogar.

Pasos prácticos para padres extranjeros

  1. Revisa tu propia elegibilidad para la ciudadanía (residencia, inversión u otro tipo de visa).
  2. Incluye a tus hijos menores en tu proceso de naturalización si viven en Colombia.
  3. Si tus hijos nacen en el extranjero después de tu naturalización, regístralos en el consulado más cercano.
  4. Mantén los documentos al día: registro civil, pasaportes, certificados consulares.
  5. Consulta a un abogado de migración para evitar errores que retrasen o bloqueen el trámite.

Reflexión final

La ciudadanía colombiana es más que un trámite: es una oportunidad de crecer junto a tu familia en un país lleno de posibilidades.

✅ Tus hijos pueden heredarla si nacen después de que seas ciudadano.
✅ If they are born after you become Colombian, they are citizens by birth.
✅ Si son adultos, deben aplicar por su cuenta.

👉 Si Colombia ya es tu hogar, asegúrate de que tus hijos también tengan los mismos derechos y beneficios.

¿Quieres asegurar la ciudadanía colombiana para ti y tu familia?


¿Quieres asegurar la ciudadanía colombiana para ti y tu familia? 📩 Contáctanos hoy y te guiaremos paso a paso para que tus hijos también disfruten de las oportunidades que ofrece Colombia.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

plugins premium WordPress
Scroll to Top
Resumen de privacidad

1. ¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños ficheros que se instalan en el disco duro o en el navegador del ordenador, tableta, teléfono inteligente o dispositivo equivalente con funciones de navegación a través de Internet y ayudan, entre otras cosas,  a personalizar los servicios del titular de la web, facilitar la navegación y usabilidad a través de ella,  obtener información agregada de los visitantes de la web, posibilitar la reproducción y visualización de contenido multimedia en la propia web, permitir elementos de interactuación entre el usuario y la web o habilitar herramientas.

 

2. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES PROPIAS Y TECNOLOGÍA CLICKSTREAM

El navegador de internet de manera automática recopila la información que el usuario consultó antes de ingresar a nuestra página Web, el tipo de búsqueda que ingresó a nuestro portal el navegador a través del cual realizo la búsqueda entre otras cosas. Con el fin de entender como los visitantes usan nuestro portal y garantizarles una experiencia mejor y más segura de compra y nuestra página Web podrá rastrear las páginas que visitan nuestros usuarios. Por ello se recopila la información usando “Cookies” o TecnologíaStream (Seguimiento de Clics). El usuario acepta los presentes términos y condiciones autorizando la recopilación de las cookies empleadas en su navegación de acuerdo con las condiciones anteriormente mencionadas y a las siguientes:

 

3. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES DE TERCEROS

Trata de la recopilación de datos que es recolectada en nuestro Sitio Web la cual tiene como fin compilar información estadística del usuario mediante el almacenamiento de cookies en el disco duro del visitante. Para recabar dicha información y someterla a un tratamiento estadístico para nuestro Sitio Web y Aplicación, se utilizan los servicios de Google Analytics; ello implica que la recogida y almacenamiento de la indicada información.

 

4. AUTORIZACIÓN COOKIES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICAR AL USUARIO

Únicamente se almacenan de forma agregada y anónima, con el propósito de realizar análisis estrictamente estadísticos sobre el número de visitantes y los contenidos más visitados, y así mejorar el sitio web y aumentar la efectividad de su presencia online. Por lo anterior los usuarios, clientes, usuarios, trabajadores, contratistas y aliados de LA EMPRESA aceptan que conocen que en la recopilación de datos mediante el Sitio Web o aplicaciones móviles podemos acceder a dichos datos.

 

5. TRANSFERENCIA NACIONAL O INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES

El usuario o cliente reconoce y acepta que LA EMPRESA podrá realizar la transferencia de datos a otros responsables del tratamiento cuando así esté autorizado por el titular de la información o por la ley o por un mandato administrativo o judicial.

 

6. PROCEDIMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS TITULARES

Los procedimientos para que los titulares de los datos puedan ejercer los derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir información o revocar la autorización de la presente política serán los detallados en la Política de Protección y manejo de Datos.

 

6.1. PERSONAS LEGITIMADAS A EJERCER DERECHOS:

  • Por el Titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los distintos medios que le ponga a disposición el responsable.
  • Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad.
  • Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento.
  • Por estipulación a favor de otro o para otro.
  • Los derechos de los niños, niñas o adolescentes se ejercerán por las personas que estén facultadas para representarlos.

 

6.2. DERECHO DE ACCESO:

Periodicidad: Al menos una vez cada mes calendario y/o cada vez que existan modificaciones sustanciales de las Políticas de Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas.

 

6.3. ACTUALIZACIÓN, RECTIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN

Medios: Todas las consultas y reclamos a LA EMPRESA se podrán realizar a través de los siguientes mecanismos: