Para muchos extranjeros en Colombia, obtener la ciudadanía va más allá de un pasaporte: significa construir un proyecto de vida y asegurar el futuro de la familia.
Una de las preguntas más frecuentes es: “Si obtengo la ciudadanía colombiana, ¿mis hijos también la reciben?”
La respuesta depende de cómo adquieras la ciudadanía, de dónde nazcan tus hijos y de si son menores o mayores de edad. Veamos los casos principales.
¿Qué significa la ciudadanía colombiana?
La ciudadanía colombiana es el vínculo legal y político entre una persona y el Estado. Según la Constitución (artículo 96) y la Ley 2332 de 2023:
- La nacionalidad colombiana no se pierde al adquirir otra nacionalidad.
- Los ciudadanos con doble nacionalidad deben ingresar y salir del país como colombianos, usando cédula o pasaporte colombiano.
Las principales formas de adquirir la ciudadanía colombiana son:
- Por nacimiento
- Nacer en Colombia con al menos un padre colombiano.
- Nacer en Colombia de padres extranjeros domiciliados en el país.
- Nacer en el extranjero de padre/madre colombianos y registrarse en un consulado o domiciliarse en Colombia.
- Por naturalización
- Extranjeros que cumplen con los requisitos de residencia legal y realizan el trámite ante la Cancillería.
- Aquí entran quienes llegaron con visa de inversionista, de trabajo, de cónyuge, entre otras.
- Por adopción (Carta de Naturaleza)
- Nacionalidad otorgada directamente por el Gobierno colombiano en casos especiales.
¿Qué pasa con mis hijos si obtengo la ciudadanía colombiana?
Aquí es donde suelen surgir dudas.
Hijos nacidos en Colombia
Si ya eres ciudadano colombiano al momento del nacimiento, tus hijos son colombianos por nacimiento.
Solo debes inscribirlos en el registro civil.
Hijos nacidos en el extranjero
Si tus hijos nacen fuera de Colombia y tú eres colombiano, ellos también tienen derecho a la ciudadanía. Para esto debes:
- Registrar el nacimiento en un consulado colombiano, o
- Trasladarte a Colombia y establecer domicilio para el menor.
En ambos casos, se consideran colombianos por nacimiento a través de su padre o madre.
Hijos nacidos antes de que seas ciudadano
Si tus hijos nacieron antes de que te naturalizaras como colombiano, las reglas son un poco diferentes:
- Si son menores de edad y residen en Colombia: La ley permite extender la ciudadanía a los hijos menores como parte de tu proceso de naturalización, siempre que tengan visa de residente como beneficiarios.
- Si son mayores de edad: No pueden heredar automáticamente la nacionalidad. Deberán realizar su propio trámite si cumplen los requisitos.
¿Pueden heredar la ciudadanía automáticamente?
- Sí, si nacen después de que ya eres ciudadano colombiano.
- Sí, si son menores incluidos en tu proceso de naturalización.
- Sí, si nacen en el extranjero pero se registran en consulado o se domicilian en Colombia.
- No, si ya son adultos cuando obtienes la ciudadanía; en ese caso deben aplicar por separado.
¿Por qué es importante para las familias?
Si eres un expatriado que piensa a largo plazo en Colombia —ya sea por trabajo, jubilación o inversión— conocer cómo la ciudadanía colombiana impacta a tus hijos te ayudará a planear el futuro legal de tu familia.
- Tener la ciudadanía colombiana brinda a tus hijos acceso al sistema de salud local, a la educación y al derecho de vivir, trabajar y estudiar en Colombia sin restricciones.
- Además, ofrece un pasaporte sólido en América Latina, con acceso sin visa a más de 90 países.
- Para los padres, significa la tranquilidad de saber que su familia está legalmente protegida en su nuevo hogar.
Pasos prácticos para padres extranjeros
- Revisa tu propia elegibilidad para la ciudadanía (residencia, inversión u otro tipo de visa).
- Incluye a tus hijos menores en tu proceso de naturalización si viven en Colombia.
- Si tus hijos nacen en el extranjero después de tu naturalización, regístralos en el consulado más cercano.
- Mantén los documentos al día: registro civil, pasaportes, certificados consulares.
- Consulta a un abogado de migración para evitar errores que retrasen o bloqueen el trámite.
Reflexión final
La ciudadanía colombiana es más que un trámite: es una oportunidad de crecer junto a tu familia en un país lleno de posibilidades.
✅ Tus hijos pueden heredarla si nacen después de que seas ciudadano.
✅ If they are born after you become Colombian, they are citizens by birth.
✅ Si son adultos, deben aplicar por su cuenta.
👉 Si Colombia ya es tu hogar, asegúrate de que tus hijos también tengan los mismos derechos y beneficios.
¿Quieres asegurar la ciudadanía colombiana para ti y tu familia?
¿Quieres asegurar la ciudadanía colombiana para ti y tu familia?
📩 Contáctanos hoy y te guiaremos paso a paso para que tus hijos también disfruten de las oportunidades que ofrece Colombia.
Comienza con una evaluación gratuita de tu caso
¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?
Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.
Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Comienza con una evaluación gratuita de tu caso
¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?
Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.
Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.