Comprar una propiedad en Colombia puede parecer simple: visitas el inmueble, negocias el precio, firmas una promesa y luego vas a la notaría. Pero si no haces una revisión legal y seria del bien, podrías estar comprando algo que no es legalmente tuyo… o peor aún, que alguien más puede reclamar.

Uno de los aspectos más importantes al comprar propiedad en Colombia —y menos comprendidos por los compradores— es el estudio de títulos. Hoy te explicamos con claridad por qué este paso no es una formalidad, sino una herramienta de prevención que te ahorra años de problemas legales.

¿Qué es exactamente un estudio de títulos?

El estudio de títulos es un análisis jurídico detallado del historial legal de una propiedad.
Su objetivo es confirmar que el inmueble está libre de problemas legales, y que quien lo vende tiene capacidad legal para hacerlo.

Este estudio permite detectar embargos, hipotecas, limitaciones al dominio, demandas, herencias sin formalizar, errores registrales, entre muchas otras situaciones que pueden poner en riesgo tu inversión.

¿Por qué se necesita un estudio de títulos?

En Colombia, comprar una propiedad no se limita a firmar una escritura. Para que realmente seas el dueño, esta escritura debe ser registrada oficialmente en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.

El estudio de títulos entra en juego precisamente ahí: es la revisión legal previa que se realiza para asegurarse de que todo esté en orden, que el historial de la propiedad sea claro, y que no haya problemas ocultos, como antiguos propietarios mal inscritos o documentos faltantes.

En pocas palabras, es la forma de confirmar que lo que estás comprando realmente se puede vender y registrar sin complicaciones futuras.

¿Qué se revisa exactamente?

Cuando hablamos de "estudio de títulos", no nos referimos a una simple revisión superficial del certificado de tradición y libertad.

Hablamos de un análisis jurídico profundo del historial registral del inmueble. Es como investigar los antecedentes de una persona antes de contratarla: no basta con lo que se ve por fuera, hay que entender su historia legal y verificar que todo esté en regla.

Esto incluye, este otros, los siguientes aspectos clave:

  • Cadena de titularidad: quienes han sido propietarios del inmueble y cómo adquirieron el derecho (compraventa, sucesión, prescripción adquisitiva, etc.).
  • Gravámenes vigentes: hipotecas u otras cargas que afecten el bien.
  • Medidas cautelares: como embargos, secuestros, inscripciones de demandas.
  • Limitaciones al dominio: usufructos, servidumbres, fiducias, patrimonio de familia inembargable o afectación a vivienda familiar.
  • Procesos judiciales activos o pasados: como demandas civiles, procesos de pertenencia o de restitución.
  • Errores o inconsistencias registrales: escrituras mal otorgadas, folios cerrados, anotaciones contradictorias o datos que no coinciden.
  • Riesgos de extinción de dominio: cuando el inmueble ha estado vinculado directa o indirectamente a actividades ilícitas, lo que podría permitir al Estado quitar la propiedad, incluso si ya ha sido vendida.

También se evalúan factores como afectaciones urbanísticas, división material o jurídica, y si hay señales de riesgo que puedan afectar la validez de la operación.

¿Cuáles son los riesgos de no hacerlo?

Muchas personas compran sin revisar. Confían en lo que dice el vendedor, en lo que ven a simple vista o en lo que les asegura el agente inmobiliario. Pero no hacer un estudio de títulos es como comprar a ciegas en un terreno lleno de trampas.

Algunos de los riesgos más comunes (y costosos) que puede evitar un buen estudio de títulos son:

  • Comprar un inmueble con hipoteca vigente.
  • Adquirir un bien que se encuentra en proceso de extinción de dominio.
  • Que el inmueble esté afectado como patrimonio de familia inembargable o sujeto a afectación a vivienda familiar.
  • Que quien vende no sea el verdadero propietario o exista una cadena de titularidad irregular (falsa tradición).
  • Que existan diferencias en el área, linderos o especificaciones físicas respecto a la realidad del bien.
  • Que el folio de matrícula esté cerrado, lo cual significa que jurídicamente el inmueble no existe.

En cualquiera de estos escenarios, podrías enfrentarte a bloqueos para registrar la compraventa, pérdidas económicas o incluso procesos judiciales complejos y prolongados.

¿Y qué pasa si quiero comprar en preventa o aún no hay escritura?

En estos casos, el estudio de títulos se adapta al contexto. En vez de revisar la propiedad ya construida, se analiza:

  • El título del lote donde se desarrollará el proyecto.
  • La licencia de construcción y urbanismo.
  • La personería jurídica y antecedentes del constructor.
  • La existencia de hipotecas globales, promesas colectivas o contratos fiduciarios que puedan limitar el dominio futuro.

Incluso en preventa, hacer este estudio es clave para evitar proyectos inseguros o promesas de compraventa inejecutables.

En resumen:

Comprar una propiedad es más que firmar una escritura. Es asumir un derecho, sí, pero también todos los riesgos ocultos del pasado del inmueble.

El estudio de títulos es algo que te permite prevenir antes de lamentar.

En Nexo Legal, realizamos estudios de títulos completos, explicados en lenguaje claro, con entrega de informe escrito y acompañamiento hasta el cierre del negocio.

📩 Si estás pensando en comprar o vender un inmueble, contáctanos. Un estudio de títulos a tiempo puede salvar tu inversión.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

plugins premium WordPress
Scroll to Top
Resumen de privacidad

1. ¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños ficheros que se instalan en el disco duro o en el navegador del ordenador, tableta, teléfono inteligente o dispositivo equivalente con funciones de navegación a través de Internet y ayudan, entre otras cosas,  a personalizar los servicios del titular de la web, facilitar la navegación y usabilidad a través de ella,  obtener información agregada de los visitantes de la web, posibilitar la reproducción y visualización de contenido multimedia en la propia web, permitir elementos de interactuación entre el usuario y la web o habilitar herramientas.

 

2. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES PROPIAS Y TECNOLOGÍA CLICKSTREAM

El navegador de internet de manera automática recopila la información que el usuario consultó antes de ingresar a nuestra página Web, el tipo de búsqueda que ingresó a nuestro portal el navegador a través del cual realizo la búsqueda entre otras cosas. Con el fin de entender como los visitantes usan nuestro portal y garantizarles una experiencia mejor y más segura de compra y nuestra página Web podrá rastrear las páginas que visitan nuestros usuarios. Por ello se recopila la información usando “Cookies” o TecnologíaStream (Seguimiento de Clics). El usuario acepta los presentes términos y condiciones autorizando la recopilación de las cookies empleadas en su navegación de acuerdo con las condiciones anteriormente mencionadas y a las siguientes:

 

3. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES DE TERCEROS

Trata de la recopilación de datos que es recolectada en nuestro Sitio Web la cual tiene como fin compilar información estadística del usuario mediante el almacenamiento de cookies en el disco duro del visitante. Para recabar dicha información y someterla a un tratamiento estadístico para nuestro Sitio Web y Aplicación, se utilizan los servicios de Google Analytics; ello implica que la recogida y almacenamiento de la indicada información.

 

4. AUTORIZACIÓN COOKIES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICAR AL USUARIO

Únicamente se almacenan de forma agregada y anónima, con el propósito de realizar análisis estrictamente estadísticos sobre el número de visitantes y los contenidos más visitados, y así mejorar el sitio web y aumentar la efectividad de su presencia online. Por lo anterior los usuarios, clientes, usuarios, trabajadores, contratistas y aliados de LA EMPRESA aceptan que conocen que en la recopilación de datos mediante el Sitio Web o aplicaciones móviles podemos acceder a dichos datos.

 

5. TRANSFERENCIA NACIONAL O INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES

El usuario o cliente reconoce y acepta que LA EMPRESA podrá realizar la transferencia de datos a otros responsables del tratamiento cuando así esté autorizado por el titular de la información o por la ley o por un mandato administrativo o judicial.

 

6. PROCEDIMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS TITULARES

Los procedimientos para que los titulares de los datos puedan ejercer los derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir información o revocar la autorización de la presente política serán los detallados en la Política de Protección y manejo de Datos.

 

6.1. PERSONAS LEGITIMADAS A EJERCER DERECHOS:

  • Por el Titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los distintos medios que le ponga a disposición el responsable.
  • Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad.
  • Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento.
  • Por estipulación a favor de otro o para otro.
  • Los derechos de los niños, niñas o adolescentes se ejercerán por las personas que estén facultadas para representarlos.

 

6.2. DERECHO DE ACCESO:

Periodicidad: Al menos una vez cada mes calendario y/o cada vez que existan modificaciones sustanciales de las Políticas de Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas.

 

6.3. ACTUALIZACIÓN, RECTIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN

Medios: Todas las consultas y reclamos a LA EMPRESA se podrán realizar a través de los siguientes mecanismos: