CÓMO HACER NEGOCIOS EN COLOMBIA CON LA VISA DE SOCIO/PROPIETARIO

VISA DE PROPIETARIO DE NEGOCIO / ACCIONISTA Y CREACIÓN DE UNA EMPRESA EN COLOMBIA

Colombia, una tierra de rica cultura, paisajes diversos y llena de oportunidades económicas, se está convirtiendo cada vez más en un punto caliente para emprendedores e inversionistas comerciales. 

Para aquellos que buscan establecer una presencia en este mercado dinámico, comprender el proceso para obtener una visa de propietario de negocio/accionista y navegar por las complejidades de iniciar un negocio en Colombia es fundamental. 

En este texto completo, profundizaremos en todo lo que necesitas saber para comenzar tu aventura empresarial en Colombia.

Una visión general del mercado empresarial en Colombia

Hay una creciente atracción la cultura empresarial en Colombia, impulsada por varios factores clave. 

En primer lugar, el país cuenta con un sólido crecimiento económico y estabilidad, con un PIB que creció un 1.2% en 2023, posicionándose como una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina, lo que proporciona una base sólida para las empresas que buscan sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo.

Además, la ubicación geográfica estratégica de Colombia y su excelente conectividad son ventajas clave para el comercio internacional. Situado en la encrucijada de América del Norte, Central y del Sur, el país funciona como una puerta de entrada a la región, facilitando el acceso a un vasto mercado de consumidores.

Con una infraestructura moderna, aeropuertos, puertos y carreteras bien conectados, Colombia ofrece logística fluida y cadenas de suministro eficientes.

Además, el gobierno de Colombia ha implementado políticas de inversión favorables e incentivos para atraer capital extranjero. 

Estos incluyen incentivos fiscales, zonas de libre comercio y procesos burocráticos simplificados, lo que facilita a las empresas establecer operaciones y navegar por el panorama regulatorio.

we take care of your application for the student visa in colombia
doing business in colombia

¿Necesito una visa para hacer negocios en Colombia?

Si estás considerando hacer negocios en Colombia, uno de los aspectos más esenciales a tener en cuenta es tu estatus migratorio. 

Recuerda que no todas las visas o permisos colombianos permiten al titular desarrollar negocios en Colombia.

Las visas colombianas que te permiten realizar negocios legalmente en Colombia son: 

Las relacionadas con los lazos familiares, como la visa M – Matrimonio, M – Pareja en unión libre y M – Padre de un nacional colombiano.

Y para aquellos que no tienen lazos familiares con el país, las opciones disponibles podrían ser: M – Mercosur, M – Migrante Andino y M – Visa de Propietario de Negocio/Accionista. 

Es importante destacar que la visa M – Propietario de Negocio/Accionista permite al titular hacer negocios en Colombia y trabajar exclusivamente en la empresa mencionada, no permite al titular trabajar para una empresa diferente.

Visas/Inmigración para Extranjeros que Inician un Negocio

Uno de los aspectos más importantes que deberás tener en cuenta antes de hacer negocios en Colombia es identificar tu objetivo específico y situación migratoria dentro del país, por lo que te sugerimos que primero eches un vistazo a nuestra completa Guía de Visas Colombianas en Video., solo para obtener una visión completa de tu situación actual y cuáles son las posibilidades para tu caso específico. 

Como uno de los muchos beneficios ofrecidos por el gobierno colombiano para promover la inversión extranjera en el país, puedes elegir entre diferentes tipos de visa colombiana, según tu propósito, negocio e inversión.  

En este caso, hablaremos específicamente sobre la Visa M - Propietario de Negocio/Accionista Colombiana

Cuando consideres iniciar tu propia empresa o invertir en una empresa existente en Colombia, la visa de Migrante Empresarial Colombiana puede ser la visa ideal para tu caso.

Para ser elegible para la Visa de Migrante Empresarial Colombiana, debes invertir 100 veces el salario mínimo en tu empresa, es decir, $130.000.000 COP para 2024. Este monto debe estar ya invertido en participación o acciones de la empresa. La visa M – Propietario de Negocio/Accionista Colombiana La visa M – Propietario de Negocio/Accionista Colombiana se otorga por hasta tres años y te permite solicitar la residencia colombiana después de haberla mantenido durante cinco años.

¿Qué necesito para solicitar la visa M - Propietario de Negocio/Accionista Colombiana?

Entender los requisitos de la visa M - Propietario de Negocio/Accionista Colombiana es el primer paso crucial para hacer realidad tus sueños empresariales. 

After all, the most important part to start a business journey in Colombia is getting to know how you can actually reside in the country according to legal terms and knowing what you need in order to apply for the Colombian Business owner/shareholder visa.

Here’s a list of the requirements you will need to fulfill to make your colombian Business owner/shareholder visa application: 



It’s important to review the shareholding structure of the company you plan to invest in, to ensure that the investment meets the visa requirements

Además, si ya tienes una empresa existente y planeas solicitar la visa M - Propietario de Negocio/Accionista Colombiana, debes realizar las modificaciones necesarias de acuerdo con los requisitos previos que mencionamos.

Al abordar las complejidades de los requisitos de visa colombiana, contar con el apoyo de un representante legal es esencial. Así que recuerda que podemos ayudarte en cualquier momento del proceso si te sientes confundido en algún punto.  

 

Costos de la visa 

Tarifa de Estudio Administrativo: $54 USD

Tarifa Administrativa de Emisión $270 USD

Tarifa de Emisión de Cédula de Extranjería: $246,000 COP (*aproximadamente $60 USD)

doing your taxes in Colombia as a foreigner is a important part pf moving to colombia

Algunas consideraciones

Ahora, te recomendamos que, si aún no planeas solicitar la visa de propietario de negocio/accionista y necesitas tiempo para reflexionar más sobre tu decisión de comenzar tu aventura empresarial en Colombia, tengas en cuenta que en el futuro, y para poder solicitar este tipo específico de visa (y en realidad, cualquier visa colombiana que requiera prueba de ingresos o una cantidad de inversión), deberás considerar el aumento del salario mínimo. 

Cuando vuelvas a solicitar la visa, también deberás cumplir con el requisito del salario mínimo, el cual aumenta cada año. 

Para dar un poco de claridad, el aumento anual del salario mínimo en Colombia de 2022 a 2023 fue del 16%, y de 2023 a 2024, hubo un aumento del 12%. 

Por lo tanto, nuestra recomendación es invertir una cantidad superior a la mínima sugerida, para asegurar el acceso a la visa. 

Además, en este punto puede que te estés preguntando: ¿Qué pasa con el dinero que invierto en la empresa? Y esa es una pregunta válida.

El dinero que inviertas puede ser utilizado para los gastos de la empresa, en cualquier operación dentro de la compañía. 

Además, recuerda que para futuras solicitudes, deberás proporcionar evidencia de que la empresa ha estado operando. 

Emprender nuevos negocios en Colombia trae tanto emoción como desafíos. 

¡Pero definitivamente podemos ayudarte a navegar por las complejidades de los requisitos para la visa de propietario de negocio/accionista!

Puedes navegar con confianza las complejidades de las regulaciones de visa colombianas, asegurando una transición suave y exitosa al panorama empresarial colombiano con nosotros. ¡Así que contáctanos hoy mismo! 

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Comienza con una evaluación gratuita de tu caso

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?

Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.

Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.

Contáctanos

Teléfono: (+57) 315 3354174

direccioncomercial@nexo.legal

Calle 11 no. 43b – 50,

Parque Empresarial Calle Once

Oficina 407

Medellín, Colombia

plugins premium WordPress
Scroll to Top
Resumen de privacidad

1. ¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Las cookies son pequeños ficheros que se instalan en el disco duro o en el navegador del ordenador, tableta, teléfono inteligente o dispositivo equivalente con funciones de navegación a través de Internet y ayudan, entre otras cosas,  a personalizar los servicios del titular de la web, facilitar la navegación y usabilidad a través de ella,  obtener información agregada de los visitantes de la web, posibilitar la reproducción y visualización de contenido multimedia en la propia web, permitir elementos de interactuación entre el usuario y la web o habilitar herramientas.

 

2. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES PROPIAS Y TECNOLOGÍA CLICKSTREAM

El navegador de internet de manera automática recopila la información que el usuario consultó antes de ingresar a nuestra página Web, el tipo de búsqueda que ingresó a nuestro portal el navegador a través del cual realizo la búsqueda entre otras cosas. Con el fin de entender como los visitantes usan nuestro portal y garantizarles una experiencia mejor y más segura de compra y nuestra página Web podrá rastrear las páginas que visitan nuestros usuarios. Por ello se recopila la información usando “Cookies” o TecnologíaStream (Seguimiento de Clics). El usuario acepta los presentes términos y condiciones autorizando la recopilación de las cookies empleadas en su navegación de acuerdo con las condiciones anteriormente mencionadas y a las siguientes:

 

3. AUTORIZACIÓN USO DE COOKIES DE TERCEROS

Trata de la recopilación de datos que es recolectada en nuestro Sitio Web la cual tiene como fin compilar información estadística del usuario mediante el almacenamiento de cookies en el disco duro del visitante. Para recabar dicha información y someterla a un tratamiento estadístico para nuestro Sitio Web y Aplicación, se utilizan los servicios de Google Analytics; ello implica que la recogida y almacenamiento de la indicada información.

 

4. AUTORIZACIÓN COOKIES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICAR AL USUARIO

Únicamente se almacenan de forma agregada y anónima, con el propósito de realizar análisis estrictamente estadísticos sobre el número de visitantes y los contenidos más visitados, y así mejorar el sitio web y aumentar la efectividad de su presencia online. Por lo anterior los usuarios, clientes, usuarios, trabajadores, contratistas y aliados de LA EMPRESA aceptan que conocen que en la recopilación de datos mediante el Sitio Web o aplicaciones móviles podemos acceder a dichos datos.

 

5. TRANSFERENCIA NACIONAL O INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES

El usuario o cliente reconoce y acepta que LA EMPRESA podrá realizar la transferencia de datos a otros responsables del tratamiento cuando así esté autorizado por el titular de la información o por la ley o por un mandato administrativo o judicial.

 

6. PROCEDIMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS TITULARES

Los procedimientos para que los titulares de los datos puedan ejercer los derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir información o revocar la autorización de la presente política serán los detallados en la Política de Protección y manejo de Datos.

 

6.1. PERSONAS LEGITIMADAS A EJERCER DERECHOS:

  • Por el Titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los distintos medios que le ponga a disposición el responsable.
  • Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad.
  • Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento.
  • Por estipulación a favor de otro o para otro.
  • Los derechos de los niños, niñas o adolescentes se ejercerán por las personas que estén facultadas para representarlos.

 

6.2. DERECHO DE ACCESO:

Periodicidad: Al menos una vez cada mes calendario y/o cada vez que existan modificaciones sustanciales de las Políticas de Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas.

 

6.3. ACTUALIZACIÓN, RECTIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN

Medios: Todas las consultas y reclamos a LA EMPRESA se podrán realizar a través de los siguientes mecanismos: