Si traes dinero del exterior para comprar una propiedad, constituir una empresa o aplicar a una visa de inversionista en Colombia, debes registrar tu inversión extranjera ante el Banco de la República.
Este paso, aunque técnico, es obligatorio: un error o una omisión puede impedirte recuperar tu capital o incluso bloquear trámites migratorios y bancarios. Aquí te explicamos cómo hacerlo correctamente —y cómo evitar sanciones o bloqueos.
¿Por qué debes registrar tu inversión extranjera en Colombia?
Toda entrada de divisas al país con fines de inversión debe registrarse ante el Banco de la República, bajo el régimen cambiario colombiano. Este registro crea una constancia oficial del ingreso de capital extranjero y te otorga seguridad jurídica sobre tu dinero.
Registrar tu inversión te permite:
- Proteger tu capital ante la ley colombiana.
- Repatriar tus fondos o utilidades legalmente en el futuro.
- Aplicar a una visa de inversionista o de rentista, si es tu caso.
- Cumplir con los requisitos cambiarios y tributarios, evitando sanciones.
⚠️ If you don’t register your investment money, the Bank of the Republic and the DIAN (Colombian tax authority) may classify the transfer as an “undeclared foreign exchange transaction,” which can result in account blocks and fines of up to 200% of the unreported amount.
Step-by-Step Guide to Properly Register Your Foreign Investment money
Registrar una inversión extranjera no se limita a hacer una transferencia. Cada paso debe cumplir con requisitos cambiarios específicos para evitar errores que pueden costar tiempo, dinero y tranquilidad.
1️⃣ Paso 1: Apertura de cuenta y transferencia de fondos
Antes de enviar el dinero, debes abrir una cuenta con un intermediario del mercado cambiario autorizado (banco o corporación financiera aprobada por el Banco de la República). Desde tu cuenta en el exterior, realizas la transferencia directamente a esa cuenta en Colombia.
💡 Tip: Never send funds to a personal account or through an unauthorized intermediary. If you do, the money cannot be registered as a foreign investment money.
2️⃣ Step 2: Submit Transaction Information
Una vez transferidos los fondos, debes conservar el comprobante de la transacción (swift, extracto o recibo) y remitirlo para preparar el formulario cambiario que corresponde a tu tipo de inversión (por ejemplo, Formulario 4 para inversiones directas).
El formulario detalla:
- Monto transferido.
- País de origen de los fondos.
- Destino en Colombia (propiedad, empresa, acciones, etc.).
- Identificación del inversionista.
3️⃣ Paso 3: Registro cambiario y disponibilidad de fondos
Con la información completa, se presenta ante el Banco de la República la Declaración de Inversión Extranjera, registrando oficialmente el ingreso de capital.
A partir de ese momento, los fondos quedan legalmente disponibles para su uso en Colombia (por ejemplo, la compra de un inmueble o el aporte de capital en una empresa).
💡 Nota: Each foreign currency inflow is treated as a separate registration process. This means that each transfer must be registered individually.
¿Qué pasa si no registras tu inversión correctamente?
Las consecuencias pueden ser graves:
- Pérdida del derecho a repatriar tu capital.
- Bloqueos bancarios o tributarios.
- Multas cambiarias impuestas por la Superintendencia Financiera.
- Imposibilidad de aplicar a visas de inversión.
Además, sin registro cambiario, no podrás demostrar el origen lícito del dinero, lo que puede afectar la compra de propiedad, la constitución de una empresa o tu residencia fiscal.
Costos y tasas a tener en cuenta (2025–2026)
- Honorarios de acompañamiento legal: desde $602.250 COP (incluye un formulario cambiario).
- Impuesto 4x1000: 0,4 % sobre el monto cuando los fondos se transfieren a otra cuenta.
- Impuesto 4x1000: 0,4 % sobre el monto cuando los fondos se transfieren a otra cuenta.
✅ Nuestro servicio incluye el análisis del caso, el diligenciamiento de formularios, la coordinación con el banco y la presentación ante el Banco de la República.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es obligatorio registrar cualquier dinero que ingrese a Colombia? Sí. Todo ingreso de divisas con fines de inversión debe registrarse formalmente ante el Banco de la República mediante el formulario correspondiente.
¿Qué pasa si transfiero el dinero a una cuenta normal sin registro? El capital no se considerará inversión extranjera y no podrás retirarlo ni demostrar su origen legal en el futuro.
¿Puedo registrar la inversión si ya soy residente fiscal? No. Solo los no residentes fiscales pueden registrar capital como inversión extranjera. Si ya eres residente, deberás estructurar el proceso de manera diferente o planificar la salida temporal del país.
¿Es obligatorio el registro para solicitar una visa de inversionista? Sí. El registro cambiario es requisito indispensable para aplicar a la visa de inversionista o visa M de inversión inmobiliaria.
Buenas prácticas para proteger tu inversión
- Utiliza solo bancos o intermediarios autorizados por el Banco de la República.
- Solicita siempre comprobantes de transferencia y declaraciones cambiarias.
- No combines inversiones personales y empresariales en la misma transacción.
- Conserva los registros digitales y físicos del proceso durante al menos 5 años.
Conclusión:
Registrar correctamente tu inversión extranjera no es un trámite opcional, es una garantía legal de que tu dinero está protegido en Colombia. Un solo error en el formulario o en la transferencia puede poner en riesgo tu inversión y tu tranquilidad.
Con asesoría experta, puedes traer tu capital al país de forma legal, rápida y sin complicaciones.
Hablemos hoy.
Te ayudamos a:
- Registrar correctamente tu inversión ante el Banco de la República.
- Diligenciar el formulario cambiario adecuado según tu caso.
- Cumplir con la normativa cambiaria y evitar sanciones.
- Garantizar la legalidad de tu inversión y proteger tu capital.
👉 👉 Agenda tu asesoría personalizada y protege tu inversión desde el primer día.
Comienza con una evaluación gratuita de tu caso
¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?
Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.
Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Comienza con una evaluación gratuita de tu caso
¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?
Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.
Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.


