Re aplicar a tu visa en Colombia, ya sea tipo M (Migrante), R (Residente) o V (Visitante), implica demostrar que cuentas con medios económicos suficientes y verificables.
En 2025, las exigencias de la Cancillería han aumentado en claridad y rigor, especialmente en cuanto a extractos bancarios, certificados de ingresos y solvencia financiera. Si estás por re aplicar, esto es lo que necesitas saber.
¿Qué exige la Cancillería para re aplicar a tu visa?
1. Extractos bancarios
En casi todos los tipos de visa se solicitan extractos de los últimos 3 a 6 meses.
- Deben estar a tu nombre, mostrar saldos consistentes y depósitos identificables (pagos, pensión, honorarios, etc.).
- Se aceptan en inglés o español, siempre que estén en formato PDF legible.
- No es obligatorio apostillar si los documentos son claros y comprensibles.
- Es importante que los extractos reflejen ingresos regulares, no montos esporádicos o sin soporte.
2. Certificados de ingresos según el tipo de visa
Visa M – Trabajador: Se requiere carta laboral vigente + extractos de la empresa. El ingreso mínimo exigido suele ser de 100 SMMLV anuales (aprox. 11.9 millones mensuales en 2025).
Visa M – Pensionado: Debes presentar un certificado oficial de pensión vitalicia (mínimo 3 SMMLV, es decir, $4.270.500 COP aprox.) más extractos bancarios como soporte adicional.
Visa M – Independiente: Extractos personales de mínimo 5 SMMLV mensuales + certificación contable firmada por contador público o contratos vigentes.
Visa M – Cónyuge o familiar: Se deben presentar los extractos de la persona que aporta el ingreso. No hay un monto fijo exigido, pero se recomienda demostrar entre 1 y 3 SMMLV mensuales como referencia.
Visa V – Nómada digital: Extractos de los últimos 3 a 6 meses + contrato con empresa extranjera o carta laboral. Se requiere demostrar ingresos de al menos 3 SMMLV mensuales.
Visa V – Rentista: Certificado oficial de rentas pasivas (como arriendos, dividendos, etc.) que acredite un ingreso mensual mínimo de 10 SMMLV, más extractos que respalden los depósitos regulares.
Visa V – Estudiante/Visitante: Extractos personales o del patrocinador + carta de invitación, aceptación en institución educativa u otro documento que justifique la estadía.
3. Otros documentos que podrían pedir
- Carta laboral actualizada o contratos vigentes.
- Certificación contable si eres independiente.
- Seguro médico internacional con cobertura en Colombia durante toda la vigencia de la visa.
- Certificado de antecedentes penales o médicos (según el tipo de visa y nacionalidad).
- En el caso de renovación de visa R, puede requerirse un certificado de movimientos migratorios emitido por Migración Colombia.
Cambios importantes en 2025
- Desde 2022, el nuevo marco legal exige umbrales claros de ingresos según el tipo de visa, expresados en SMMLV (Salario Mínimo Mensual Legal Vigente). En 2025 el SMMLV es de $1.423.500 COP.
- Todos los documentos deben cargarse en formato digital (PDF legible) a través del portal de visas del Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Todos los documentos deben cargarse en formato digital (PDF legible) a través del portal de visas del Ministerio de Relaciones Exteriores.
- No se permite salir del país mientras tu solicitud de renovación esté en trámite. Si sales y tu visa expira fuera del país, perderás el proceso.
¿Qué pasa si entregas mal los documentos?
Errores comunes que podrían hacerte perder tiempo o incluso la visa:
- Ingresos insuficientes: No basta con “casi cumplir” el monto. Si el ingreso declarado está por debajo del umbral exigido, la visa será rechazada.
- Extractos mal presentados: Extractos borrosos, ilegibles, sin nombre del titular o sin movimientos claros pueden invalidar el soporte financiero.
- Certificados vencidos o desactualizados: Por ejemplo, una carta laboral firmada hace más de 60 días o extractos de más de 6 meses.
- Falta de traducción o apostilla: Si tus documentos están en otro idioma (que no sea español o inglés), deben venir acompañados de traducción oficial. Algunos documentos también deben estar apostillados o legalizados.
- Omisiones involuntarias: No incluir la copia de la visa anterior o no adjuntar algún documento clave genera requerimientos o directamente rechazo.
- Documentos duplicados o erróneos: Por ejemplo, subir dos veces el pasaporte y olvidar el contrato. Verifica cada archivo antes de enviar.
Reflexión final
La preparación documental es clave para renovar tu visa sin contratiempos. No se trata solo de tener los papeles, sino de que cada documento sea coherente, legible, actualizado y cumpla con lo que exige la ley colombiana.
Si estás por renovar tu visa o tienes dudas sobre qué debes presentar, en Nexo Legal te ayudamos a organizar todo correctamente, anticipar posibles requerimientos y evitar errores que te puedan costar tiempo, dinero o incluso tu estatus migratorio.
📩 Agenda tu asesoría migratoria con Nexo y renueva tu visa sin estrés.
Comienza con una evaluación gratuita de tu caso
¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?
Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.
Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Comienza con una evaluación gratuita de tu caso
¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?
Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.
Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.


