Trabajar como freelancer tiene muchas ventajas: libertad, clientes internacionales y la emoción de manejar tu propio tiempo.
Pero con esa libertad también llega la responsabilidad de organizar tus cuentas, emitir facturas y, claro, pagar impuestos. Si estás empezando en el mundo del trabajo independiente en Colombia, aquí encontrarás una guía simple para entender tus obligaciones y mantenerte al día con la DIAN.
Cómo te clasifica la DIAN si trabajas por tu cuenta
En Colombia, la DIAN considera a los freelancers como trabajadores independientes, especialmente si prestas servicios profesionales o intelectuales (consultoría, diseño, programación, marketing).
Esto implica que debes:
- ✅ Inscribirte en el RUT (Registro Único Tributario).
- ✅ Mantener tu actividad económica actualizada.
- ✅ Declarar si trabajas para clientes en el exterior (para no cobrar IVA).
- ✅ Issue electronic invoices.
💡 Even if you’re a digital nomad on a temporary visa, if you live in Colombia long enough to be considered a tax resident (183+ days in a 365-day period), you’re subject to Colombian tax rules.
¿Qué impuestos paga un freelancer en Colombia?
Aquí está una lista de las obligaciones principales:
1. Impuesto sobre la renta (Declaración de renta)
Debes declarar si en 2024 cumpliste cualquiera de estos topes:
- Income above COP $65,891,000 (~USD $16,000).
- Compras, consumos o tarjetas de crédito por el mismo valor.
- Patrimonio bruto superior a COP $211.792.000 (~USD $51.600).
Opciones de tributación:
- Régimen ordinario: se calcula sobre tu renta neta (ingresos – gastos deducibles).
- Régimen Simple (RST): voluntario, con tarifas bajas, declaración anual y anticipos bimestrales.
📅 In 2025, deadlines run August 12 – October 24, based on the last two digits of your NIT.
2. IVA (19%)
Si prestas servicios gravados (consultoría, software, publicidad), debes cobrar y declarar IVA.
👉 If you only work for foreign clients with no Colombian presence, VAT does not apply. But you must reflect this in your RUT to avoid confusion.
3. Retención en la fuente
Si facturas a empresas en Colombia, pueden retener entre el 10% y el 15% de tu pago. No es un impuesto adicional, sino un anticipo del impuesto sobre la renta que luego descuentas en tu declaración.
4. Aportes a seguridad social
Como independiente, estás obligado a pagar salud y pensión cada mes:
- Base (IBC): 40% de tu renta neta.
- Salud: 12,5% del IBC.
- Pensión: 16% del IBC.
Por ejemplo:
- Ingreso mensual: $10.000.000
- Gastos deducibles: $4.000.000
- Renta neta: $6.000.000
- IBC = $2.400.000
- Salud = $300.000
- Pensión = $384.000
Cómo calcular tus impuestos paso a paso
- Registra todos tus ingresos y gastos (Excel, Notion o apps contables como Alegra o Siigo).
- Calcula tu renta neta (ingresos – gastos).
- Aplica el régimen que te corresponda.
- Calcula tus aportes a seguridad social.
- Incluye IVA si tu actividad lo requiere.
💡 Tip: Open a separate bank account just for tax savings. Transfer 25–30% of your income there to cover taxes and contributions—future you will thank you.
Pagos internacionales: PayPal, Wise y cuentas en dólares
Muchos freelancers reciben ingresos en PayPal, Wise, Payoneer o cuentas en dólares. Ten en cuenta:
- Debes declarar al TRM oficial del día en que recibes el dinero.
- Los giros que entren a bancos colombianos cuentan para los topes de renta.
- No importa que el cliente esté afuera: si eres residente fiscal, tributas en Colombia.
¿Pagas doble impuesto si trabajas para el exterior?
Depende de tu país de origen:
- Colombia tiene tratados de no doble tributación con algunos países (España, México, Canadá, Chile, Suiza).
- EE.UU.: los ciudadanos tributan siempre, sin importar dónde vivan. En ese caso puedes usar créditos fiscales para equilibrar lo pagado en Colombia.
Consulta siempre con un asesor fiscal internacional si trabajas como freelancer en Colombia pero declaras impuestos en el extranjero.
Sanciones por no declarar
Ignorar tus obligaciones puede salir caro:
- Multa mínima 2025: COP $498.000 (~USD $120), incluso si no debías pagar nada.
- Recargos del 5% mensual sobre el impuesto no declarado.
- Problemas para renovar visas o solicitar residencia si no cumples con la DIAN.
Facturación electrónica: obligatorio desde 2024
Si superas ingresos de 3.500 UVT (~COP $165 millones / USD $41.000), debes emitir facturas electrónicas.
Pasos:
- Actualiza tu RUT (marcando “facturador electrónico”).
- Actívate en el sistema de la DIAN o un proveedor autorizado.
- Emite facturas con todos los datos requeridos (cliente, servicio, valor, IVA/retención).
- Conserva facturas y XML durante al menos 5 años.
Kit de supervivencia financiera para freelancers
- Registra tus números: anota ingresos y gastos cada mes, aunque sea en una hoja sencilla de cálculo.
- Separa tu dinero: crea una “alcancía” solo para impuestos y seguridad social, así no gastarás lo que no es tuyo.
- Digitalízate: usa apps o software contable que te faciliten la vida y te den reportes claros.
- Habla con un contador: al menos una vez al año, deja que un experto revise tus cuentas y te aconseje.
- Factura siempre: aunque no superes el tope legal, emitir facturas electrónicas te da respaldo y seriedad.
- Marca tus fechas: pon recordatorios en tu calendario con los plazos de la DIAN para no pagar sanciones innecesarias.
Reflexión final
Ser freelancer en Colombia es sinónimo de independencia, pero también de disciplina. Una parte de tus ingresos siempre será para el Estado—esa es la regla del juego.
Si mantienes tus números en orden, usas las herramientas correctas y entiendes tus obligaciones, lograrás:
- Pagar solo lo justo.
- Evitar sanciones.
- Construir seguridad financiera.
👉 Whether you’re a digital nomad or fully established in freelance Colombia, taxes don’t have to be scary. Stay organized, stay compliant, and focus on what matters most—growing your business and enjoying your freedom.
¿Listo para declarar tu impuesto sobre la renta sin dolores de cabeza?
Let us help you organize your finances and stay compliant with DIAN.
📩 Contact us today and get your first consultation for free.
Comienza con una evaluación gratuita de tu caso
¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?
Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.
Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Comienza con una evaluación gratuita de tu caso
¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?
Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.
Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.