Colombia se ha convertido en un destino ideal para nómadas digitales.
Su cultura vibrante, el bajo costo de vida y una visa pensada para nómadas digitales han atraído a miles de extranjeros en los últimos años.
Pero, en medio del entusiasmo, muchos se están encontrando con una barrera inesperada: la inadmisión de visa por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Y no hablamos de errores de trámite o documentos mal diligenciados, sino de una tendencia preocupante: respuestas negativas sin una razón clara, amparadas en la llamada “facultad discrecional” del Estado colombiano.
En este artículo, te contamos lo que realmente está ocurriendo, qué puedes hacer para reducir el riesgo de inadmisión y por qué contar con asesoría legal especializada puede marcar la diferencia.
¿Por qué están inadmitiendo tantas visas nómada digital Colombia?
Inadmisión no significa negación definitiva, pero... Es importante aclarar que una inadmisión de visa no es una negación definitiva. Puedes volver a aplicar.
Sin embargo, acumular varias inadmisiones puede jugar en tu contra. Hemos visto casos en los que, tras dos o más intentos fallidos, la autoridad migratoria termina negando la visa de forma definitiva también usando la facultad discrecional.
Por eso, la primera aplicación es clave. Presentarla con un enfoque estratégico y bien sustentado puede marcar la diferencia entre un proceso exitoso y un historial manchado de rechazos.
Esto es especialmente cierto para aquellos que están aplicando a la visa nómada digital Colombia que ha estado vigente desde el 2022.
¿Cuáles son los motivos más frecuentes de inadmisión?
Aquí te explicamos, en términos simples, las causas más comunes por las cuales las visas nómada digital están siendo rechazadas:
Facultad Discrecional: la caja negra del sistema migratorio
Es, sin duda, la razón más frustrante para cualquier solicitante.
Se trata de una decisión tomada por la autoridad sin explicar exactamente qué aspecto motivó la inadmisión.
No hay observaciones para corregir, no hay recomendaciones, solo un “no” respaldado en la potestad del Estado (Art. 19 de la Resolución 5477 de 2022).
Esto deja al solicitante en un limbo, sin una base clara sobre la cual mejorar su aplicación futura. Incluso al interponer PQRS o recursos para pedir aclaraciones, la respuesta muchas veces es la misma: se inadmite bajo facultad discrecional.
“Tu actividad no es de interés para el país”
Este argumento se ha vuelto común, aunque no siempre es aplicable.
La normativa colombiana indica que este criterio solo aplica para nómadas emprendedores, es decir, aquellos que vienen a desarrollar contenido digital o tecnologías específicas que aporten al país (Art. 46, Resolución 5477 de 2022).
Sin embargo, hemos visto este mismo argumento aplicado a empleados remotos, freelancers o socios de empresas extranjeras.
Aunque estos perfiles no están sujetos legalmente a ese requisito, la respuesta oficial ha sido inadmisión por no representar un interés para Colombia.
Falta de claridad en el vínculo laboral
Otro motivo frecuente es la percepción subjetiva de debilidad en la relación laboral.
Aunque un solicitante presente una carta de trabajo válida, la DIAN puede inadmitirla si considera que el documento no parece lo suficientemente oficial o robusto.
Algunos ejemplos que han sido inadmitidos:
- Cartas sin logo ni membrete
- Falta de especificación clara sobre modalidad de contratación
- Omisión de detalles como funciones, duración, salario o relación jerárquica
Esto demuestra que, además de tener el documento correcto, es clave cuidar la presentación visual, la redacción y los elementos formales que generen confianza.
Aplicantes que parecen querer quedarse más tiempo del permitido
La Visa Nómada Digital Colombia es una visa de tipo Visitante, pensada para estancias temporales.
Pero cuando la solicitud sugiere intenciones de establecerse a largo plazo —por ejemplo, si ya tuviste una visa nómada digital Colombia y estás aplicando por segunda vez—, la autoridad puede interpretar que en realidad deberías aplicar a una Visa Tipo M (Migrante).
En ese caso, puede inadmitir tu solicitud, argumentando nuevamente la facultad discrecional.
Hemos recibido varios reportes de personas a quienes se les dijo directamente que “la visa solo se otorga por un máximo de 2 años”, aunque esto no está contemplado en la ley.
Esto ha creado confusión e incertidumbre para aquellos que planean trabajar en el país bajo lo que la la visa nómada digital Colombia promueve.
¿Qué dice la ley realmente?
La normativa vigente no establece un límite de veces que puedes aplicar a la Visa Nómada Digital Colombia, ni establece que solo se puede obtener por un máximo de dos años.
Tampoco se indica que el trabajo del solicitante deba ser de “interés para el país”, excepto en el caso de nómadas emprendedores.
Sin embargo, el Ministerio ha usado argumentos no contemplados en la norma para justificar inadmisiones, generando frustración en personas que cumplen con todos los requisitos establecidos.
Entonces… ¿una inadmisión de visa significa que no puedo volver a aplicar?
No. Una inadmisión no impide que vuelvas a aplicar.
Pero acumular múltiples inadmisiones puede aumentar significativamente el riesgo de una negación definitiva, también amparada en la facultad discrecional.
Cada vez que aplicas, tu historial se revisa, y si ya has tenido varias respuestas negativas, las posibilidades de otra inadmisión aumentan.
Por eso, es crucial no improvisar con tu solicitud. La primera aplicación es tu mejor oportunidad para hacerlo bien.
¿Qué puedes hacer para reducir el riesgo de inadmisión?
Desde Nexo Legal, te recomendamos:
1. Preparar una solicitud impecable desde el inicio
Cada documento cuenta. Desde las cartas laborales hasta los certificados, todo debe estar bien presentado, traducido, apostillado y con coherencia entre sí.
2. Incluir documentación complementaria estratégica
Si tu trabajo no se percibe como “relevante para el país”, puedes acompañar tu solicitud con documentos que expliquen tu impacto económico, profesional o social en Colombia. Esto puede inclinar la balanza a tu favor.
3. No aplicar solo por aplicar
Sabemos que después de una inadmisión es tentador volver a enviar la solicitud.
Pero hacerlo sin ajustes ni revisión puede perjudicarte a largo plazo. Antes de reaplicar, asegúrate de que tu perfil esté actualizado y fortalecido.
4. Consultar con un equipo legal especializado
Nuestro equipo ha manejado decenas de casos de visa nómada digital.
Sabemos cómo estructurar tu solicitud para minimizar el riesgo de una inadmisión y, si ya la tuviste, ayudarte a reformular tu perfil migratorio.
¿Qué otras opciones tengo si ya me inadmitieron la visa nómada digital Colombia?
Dependiendo de tu caso, puedes considerar alternativas como:
- Visa de Migrante (Tipo M) por inversión, negocio o vínculo familiar
- Visa de Estudiante si vas a tomar cursos o programas en Colombia
- Visa de Socio o Propietario de negocio si ya tienes o vas a crear una sociedad
- Visa de Rentista o Pensionado si cuentas con ingresos fijos o pensión del exterior
El perfil migratorio correcto no siempre es el primero que consideraste. Y si tu objetivo es permanecer en Colombia de forma legal y estable, a veces la mejor visa no es la más popular.
En resumen
La Visa Nómada Digital Colombia sigue siendo una opción válida, pero las inadmisiones están aumentando y las razones no siempre son claras ni están en la ley.
Recuerda:
- Puedes volver a aplicar, pero hacerlo sin estrategia puede jugarte en contra.
- Acumular inadmisiones puede derivar en una negativa definitiva.
- Contar con asesoría legal especializada es clave para proteger tu historial migratorio.
¿Tienes dudas o ya te inadmitieron una solicitud? Escríbenos. En Nexo Legal te ayudamos a aplicar con mayor seguridad.
En Nexo Legal, te ayudamos a navegar el proceso de aplicar a tu visa nómada digital Colombia con total confianza.
Comienza con una evaluación gratuita de tu caso
¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?
Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.
Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Comienza con una evaluación gratuita de tu caso
¿Qué va a pasar una vez llenes este formulario?
Después de llenar y enviar el formulario, tu caso pasa por una revisión integral por parte de nuestro equipo de especialistas para evaluar su viabilidad. Recuerda que proporcionar información clara y concisa sobre tus objetivos acelera este proceso.
Posteriormente, se asignará un especialista a tu caso, quien se comunicará contigo en un plazo de un día para aclarar detalles sobre tu caso particular y darte los próximos pasos para ayudarte a alcanzar tus objetivos.